Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/01/2012
 
 

Equipo de Gallardón

Secretarios Judiciales se felicitan de la profesionalidad de los juristas del CGPJ nombrados para el equipo de Gallardón

09/01/2012
Compartir: 

El Colegio Nacional de Secretarios Judiciales se ha felicitado este jueves de la profesionalidad de dos juristas procedentes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) nombrados por el Consejo de Ministros para ocupar los cargos de director general de Relaciones con la Administración de Justicia y de secretario general de Relaciones y de Modernización.

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

En un comunicado, el presidente del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, Rafael Lara, ha destacado que tanto Ricardo Conde --nombrado director general de Relaciones con la Administración de Justicia-- como Joaquín Silguero --designado secretario general de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia-- "son acreedores del perfil idóneo" para desarrollar estos cargos "de tan trascendente responsabilidad".

Asimismo, Lara ha trasladado la "plena disposición" del Colegio de Secretarios Judiciales para trabajar y colaborar con ambos "en la que sin duda alguna será una de las prioridades" del nuevo Ministerio como es la de "continuar en la labor de modernizar la Administración de Justicia".

Por todo ello, ha trasladado su "más sincera enhorabuena" a ambos por estos nombramientos, al tiempo que les ha deseado "los mayores éxitos y aciertos en un cargo de tan especial relevancia".

PROFESIONALIDAD Y EXPERIENCIA

Ricardo Conde, que ocupará la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, es magistrado y letrado del CGPJ y fue miembro del equipo asesor del Ministerio de Justicia en gobiernos anteriores, por lo que desde el Colegio de Secretarios Judiciales se recuerda que conoce perfectamente el funcionamiento y la gestión ministerial.

Por su parte, Joaquín Silguero, nuevo Secretario General de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia, es profesor titular de Derecho Procesal en la Universidad del País Vasco y actualmente es además letrado al servicio del Consejo General del Poder Judicial, como Jefe del Centro de Documentación Judicial, con sede en San Sebastián desde el 2007.

Su trayectoria profesional y los diferentes puestos que ha desarrollado, destaca el Colegio de Secretarios Judiciales, "le avalan como un gran conocedor de la Administración de Justicia".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Revistas: Iustel presenta el número 70 de su Revista General de Derecho Administrativo
  2. Estudios y Comentarios: Consideraciones críticas sobre una “Ley de la Corona”; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo
  3. Revistas: Iustel presenta el número 43 de su Revista General de Derecho Constitucional
  4. Estudios y Comentarios: Derecho y política; por Andrés Ollero Tassara, magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  5. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  6. Revistas: Iustel presenta el número 67 de su Revista General de Derecho Europeo
  7. Revistas: Iustel presenta el número 69 de su Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado
  8. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  9. Tribunal Supremo: No es válida la notificación practicada por la Administración tributaria en lugar diferente al designado expresamente en el escrito de alegaciones contra acuerdo sancionador
  10. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana