Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/11/2011
 
 

Jueces con cargos políticos

Piden a la Defensora del Pueblo que recurra ante el TC la reforma de la LOPJ que favorece a jueces con cargos políticos

07/11/2011
Compartir: 

La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial denuncia que la norma "da rienda suelta al trasiego de los jueces a la política"

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial ha remitido un escrito a la Defensora del Pueblo, María Luisa Cava de Llano, a través del cual solicita que interponga un recurso de inconstitucionalidad contra la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ)que permite a los miembros de la judicatura que ocupen cargos políticos no perder su antigüedad en la Carrera.

La asociación, que agrupa a un centenar de jueces, abogados, catedráticos, notarios, abogados del Estado y empresarios, considera conveniente recurrir ante el Tribunal Constitucional la reforma que introdujo el Parlamento vía enmienda para permitir a los jueces y fiscales que han tenido un cargo político computar este periodo como tiempo efectivo en su Carrera y no perder antigüedad en el escalafón.

Para la plataforma, esta "precipitada" reforma "consagra y da plena rienda suelta a un constante trasiego de ida y vuelta de los jueces a la política" en detrimento de las situaciones estatutarias ya consolidadas por el resto de magistrados que decidieron permanecer en activo.

CRITICA EL AGRAVIO COMPARATIVO

Se trata, en su opinión, de un "agravio comparativo" que quebranta "el principio de igualdad en el acceso de todos a sus correspondientes cargos públicos".

Entre los "visos de insconstitucionalidad" de la reforma, aprobada por las Cortes el pasado 22 de septiembre, critica que supone "una seria fisura" en el principio de división de poderes y de independencia judicial que recoge la Constitución.

Desde el punto de vista forma, la asociación también señala que la modificación legal resulta contraria a la Carta Magna por haber vulnerado en su proceso de elaboración la doctrina del Constitucional que exige "con carácter general para cualquier Asamblea Legislativa la necesidad de que haya una correlación material entre la enmienda y el texto enmendado.

"La intención del constituyente es que la aprobación de los textos legislativos se produzca siempre, en primer lugar, en el Congreso", señala la plataforma, que indica que las enmiendas introducidas por el Senado deben "guardar una mínima relación de homogeneidad material con los proyectos de ley remitidos por el Congreso".

Por todo ello, la asociación considera que la reforma de esta norma es contraria a la Constitución y el Alto Tribunal debe someterla al "más profundo estudio".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana