Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/11/2011
 
 

Cuentas en Citibank

La acusación en el caso de los cursos en NY pide que vuelva a declarar por sus cuentas en Citibank

07/11/2011
Compartir: 

Solicitan la reactivación del caso ante la falta de respuesta de las autoridades estadounidenses

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

La acusación en la causa que investiga a Baltasar Garzón por presuntos delitos de prevaricación y cohecho en relación con unos cursos que dirigió en la Universidad de Nueva York, patrocinados por el Banco Santander, ha pedido al instructor de esta causa que, ante la falta de respuesta de las autoridades estadounidenses, vuelva a citar al juez suspendido para interrogarle por los pagos recibidos en unas cuentas de Citibank residenciadas en dicho país.

En un breve escrito remitido al magistrado instructor de este asunto, Manuel Marchena, los abogados Antonio Panea y José Luis Mazón solicitan que a la vista de la demora en resolver la comisión rogatoria por parte de las autoridades judiciales de Estados Unidos solicitan que, "sin perjuicio de remitir recordatorio" a dicho país, se fije fecha para una nueva declaración de Garzón.

Piden también que vuelva a declarar María del Mar Bernabé, asistente personal del juez en Estados Unidos, ya que según los nuevos datos aportados de la causa también habría obtenido ingresos sobre los que interesa su testimonio, han señalado a Europa Press fuentes cercanas al caso.

Todos estos datos derivarían de la diligencia acordada por Marchena en septiembre de 2010, cuando ordenó a la Unidad Técnica de la Policía Judicial de la Guardia Civil que realizara un informe acerca del "origen, persona, organismo o entidad pagadora de todos los ingresos percibidos por Garzón entre el 1 de marzo de 2005 y el 30 de julio de 2006", que fue el periodo durante el cual el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 organizó diversos cursos en el centro académico neoyorquino.

El pasado mes de febrero el propio imputado salió al paso de la información publicada por un medio digital en la que se señalaba que en el informe encargado por el Tribunal Supremo sobre sus cuentas y patrimonio aparece que su esposa, Rosario Molina, habría realizado un ingreso de 317.130 euros en una cuenta corriente a su nombre a principios de abril de 2005, un mes después de que el juez llegara a Nueva York con el permiso de estudios que le concedió el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), puntualizando que su mujer no es la titular, sino firma autorizada de dicho depósito.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana