Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/10/2011
 
 

TSJCM

TSJCM desestima recursos de Fiscalía y tres condenados por el homicidio de un hombre en Tarancón (Cuenca) en 2008

27/10/2011
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha (TSJCM) ha desestimado los recursos presentados por el Ministerio Fiscal y por tres hombres condenados en diciembre de 2010 por la Audiencia provincial de Cuenca a penas de 12 años de prisión para uno de ellos --R.A.G.D-- por un delito de homicidio, y de siete años para los otros dos --J.N.H y E.M.H-- como cómplices.

CUENCA, 26 (EUROPA PRESS)

En 2008, los tres hombres, de nacionalidad colombiana, participaron en una reyerta en la que falleció M.A.G.V, de 31 años, vecino de Tarancón (Cuenca).

La sentencia de la sala de lo civil del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, con fecha 4 de octubre de 2011, a la que ha tenido acceso Europa Press, ha desestimado el recurso de la Fiscalía, que consideraba que los dos condenados como cómplices participaron en el homicidio como "coautores o alternativamente como cooperadores necesarios". También alegaba que no se aplicó correctamente el atenuante de "arrebato y obcecación" al autor del homicidio.

El TSJCM rechaza ahora también los recursos de los tres condenados. En el caso del principal condenado, R.A.G.D, alegó, entre otras cuestiones, "aplicación indebida del agravante de abuso de superioridad" y sostiene que la sentencia "no aprecia la eximente incompleta de legítima defensa" ya que según la defensa, el fallecido asestó varias puñaladas al condenado.

El segundo condenado, J.N.H, condenado como cómplice, recurrió el fallo porque el Magistrado Presidente del Jurado denegó la disolución del jurado; la defensa entendía que "procedía la disolución del jurado por no haberse practicado prueba de cargo que pudiera fundar una condena de su patrocinado". Además, sostiene que "falta motivación del veredicto".

El tercer condenado, E.M.H alegó en su recurso que se había vulnerado "el derecho fundamental al secreto de las comunicaciones telefónicas" y que existe "contradicción en el objeto del veredicto con los hechos probados". Además, sostiene que se vulneró también el principio de presunción de inocencia al apreciar la sentencia el agravante de "abuso de superioridad".

HECHOS

Los hechos se remontan a febrero de 2008 cuando los condenados, de nacionalidad colombiana, se encontraban en el Pub Baracoa de Tarancón. A raíz de una pelea, uno de los clientes del pub fue expulsado del establecimiento y se le prohibió la entrada. Posteriormente, este hombre, de 31 años y vecino de Tarancón, volvió al pub provisto de un bidón de gasolina y prendió fuego a las puertas.

En este punto, los condenados persiguieron al hombre y cuando le dieron alcance le golpearon con el coche y cuando estaba en el suelo le golpearon con una piedra. Después le asestaron varias puñaladas con un arma blanca provocándole la muerte.

En diciembre de 2010, los tres condenados y una mujer --presente en el lugar de los hechos y condenada a siete meses de prisión como autora responsable de un delito de omisión de impedir delitos-- fueron juzgados por procedimiento de Tribunal de Jurado.

El jurado popular emitió un veredicto de culpabilidad para tres de los acusados, tres varones de origen colombiano, por un delito de homicidio.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  3. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  4. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  5. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  6. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  7. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  8. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo cita como testigos a un exgerente y una trabajadora del PSOE por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana