Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/10/2011
 
 

CGAE

Carnicer dice que los retrasos en los pagos del turno de oficio son "una falta de consideración"

10/10/2011
Compartir: 

El presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Carlos Carnicer, ha considerado que los retrasos en el pago del turno de oficio es "una falta de consideración" y que, además, ha calificado de "preocupante y a veces insultante el hecho de que año a año los presupuestos para sufragarlos resulten escasos".

ALICANTE, 07 (EUROPA PRESS)

Con motivo de la IV Conferencia de Presidentes de las Abogacías del Mediterráneo, que se celebra en Alicante, y preguntado al respecto por los medios de comunicación, Carnicer ha opinado que "no tiene sentido que acreditado los gastos que cuesta un servicio, al presupuestarlos para el año siguiente se reduzcan".

En su opinión, "lo que peor sabe es la falta de consideración que significa eso, el hecho de que año a año los presupuestos para sufragarlos resulten escasos es un poco preocupante, a veces insultante". "¿Si se sabe que en este ejercicio la justicia gratuita ha costado tanto, por qué al presupuesto siguiente se presupuesta menos?, ¿a quién se quiere provocar o por qué sucede eso?, por lo menos, que se explique", ha pedido.

A su juicio, es una "especie de menosprecio hacia un servicio que es magnífico que funciona las 24 horas al día y los 365 días del año y con profesionales muy especializados".

Por su parte, el decano del Colegio de Abogados de Alicante, Mariano Caballero, ha expresado también su "preocupación" por este asunto porque, desde su punto de vista, "lo que está en juego es, por una parte, una retribución justa" pero "también los derechos fundamentales de los ciudadanos que se debe de tratar que no estén en peligro".

En esta línea, ha argumentado que "un cambio de sistema, un cuerpo de abogados defensores o sacar a licitación el servicio, incluso privatizándolo, parecería inadmisible para la abogacía". A este respecto, ha precisado que esta postura "no es por el dinero, sino porque supondría la quiebra del derecho de defensa con total libertad e independencia", ya que un abogado "no puede actuar jerarquizado en el derecho de defensa, ni con criterios de rentabilidad".

Así, ha insistido en defender "el sistema actual, gestionado por el colegio, con incorporación los que libremente quieren hacerlo" porque eso es "lo que garantiza el derecho de defensa".

MECANISMOS DE CONTROL

No obstante, sí se ha mostrado partidario de intensificar "mecanismos de control", ya que hay casos en los que, aunque un detenido sea atendido por el turno de oficio, luego, en caso de que se demuestre que efectivamente puede pagarlo, sea requerido para que lo haga. "Se escapan muchos", ha dicho Caballero, quien se ha mostrado abierto a colaborar para detectar este tipo de casos.

En este mismo sentido, ha rechazado una huelga del servicio porque sería "traspasar la línea roja", ya que cabría la posibilidad de "mermar algún derecho de algún ciudadano". Caballero se ha definido, de esta manera, "absolutamente contrario a la huelga", porque se estaría "perjudicando a los ciudadanos".

Respecto a los retrasos, el decano alicantino ha indicado que el "día 30 de septiembre se tendría que haber pagado el segundo trimestre de 2011 y no se ha pagado; y del primer trimestre, que se tendría que haber pagado el 30 de julio, se pagó un 40 por ciento y está pendiente un 60 por ciento, en unos días se hará efectivo, sino un total, al menos una parte".

Ha apuntado, además, que durante la conferencia, los decanos de la Comunitat Valenciana aprovecharán para "cambiar impresiones sobre esta situación, ver qué soluciones podremos poner, ya que Generalitat está poniendo encima de la mesa propuestas para reducir y gestionarlo de otra manera".

Por otro lado, sobre el secreto profesional, Carnicer ha apuntado la posibilidad de que una vez acaben las jornadas, se eleve una propuesta para todos los gobiernos del área mediterránea para que "clarifiquen de una vez por todas el secreto profesional o de la afección del secreto profesional en lo que refiere al blanqueo de capitales".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana