Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/09/2011
 
 

ETA

El Tribunal de Estrasburgo confirma la condena a España por vulnerar la libertad de expresión de Otegi

28/09/2011
Compartir: 

Rechaza la petición de la Abogacía para que la Gran Sala estudie la sentencia que obliga a pagar 23.000 euros al líder de Batasuna

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha rechazado revisar la sentencia que dictó el pasado 15 de marzo condenando a España por vulnerar el derecho a la libertad de expresión del que fuera portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, al imponerle un año de prisión por un delito de injurias al Rey cuando llamó al Monarca "responsable de los torturadores".

Fuentes cercanas a la causa han confirmado a Europa Press que la Gran Sala ha inadmitido la petición del Gobierno para que este asunto fuera elevado al órgano de apelación, lo que se llama la Gran Sala, que está compuesto por 17 magistrados.

La petición había sido presentada el pasado mes de junio a través de la Abogacía General del Estado con el objetivo de anular una resolución que condena a España a indemnizar a Otegi con un total de 23.000 euros.

La petición del Gobierno español ha sido estudiada por un comité compuesto por cinco jueces que ha concluido que no hay motivo legal para que la resolución sobre Otegi sea valorada por la Gran Sala. La resolución, no motivada, tiene fecha de 19 de septiembre y se limita a considerar que el asunto no sea elevado a la sala de apelación, han informado a Europa Press fuentes del del Ejecutivo.

ACLARACIÓN DENEGADA

En su recurso, los Servicios Jurídicos de Estado solicitaban al TEDH que aclarara las consecuencias del ejercicio de la libertad de expresión por representantes electos respecto de la reputación de terceros; las responsabilidades del derecho a la libre expresión de los políticos en un contexto de violencia y la protección del Jefe del Estado frente a los delitos de difamación.

La sentencia recurrida criticaba la "sobreprotección" de la legislación española respecto a la figura del Rey y condenó a España a pagar a Otegi --a quien se impuso una pena "particularmente severa" y "desproporcionada", decía-- 20.000 euros por daños morales y los 3000 euros que cuestan las costas del procedimiento.

Otegi fue condenado por los tribunales Supremo y Constitucional después de referirse a una visita efectuada por el Rey Don Juan Carlos a Vizcaya en 2003, días después del arresto de diez trabajadores del diario Egunkaria.

El ex portavoz de Batasuna ocupaba entonces el cargo de portavoz del grupo parlamentario Sozialista Abertzaleak. Cumplió la condena impuesta entre el 8 de junio de 2007 y el 30 de agosto de 2008 y reclamaba al TEDH una indemnización de 78.586 euros por "la pérdida de emolumentos como parlamentario vasco a causa del encarcelamiento".

El líder de la izquierda abertzale se refirió a las torturas que los arrestados de Egunkaria habían denunciado y aseguró en referencia al monarca: "¿Cómo es posible que se fotografíen hoy en Bilbao con el rey de España cuando el rey de España es el jefe supremo del Ejército español, es decir, el responsable de los torturadores y el que protege la tortura e impone su régimen monárquico a nuestro pueblo por medio de la tortura y la violencia?".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana