Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/08/2011
 
 

Reforma Constitucional

Un disparate jurídico y político; por Roberto L. Blanco Valdés; Catedrático de Derecho Constitucional

30/08/2011
Compartir: 

El día 27 de agosto de 2011, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de Roberto L. Blanco, Valdés, en el cual el autor considera que la reforma que se ha pactado a espaldas de todo el mundo (también de las Comunidades Autónomas y de las corporaciones locales que van a verse afectadas directamente por ella) es de tales dimensiones que, desde el punto de vista democrático, su aprobación en los términos en que va a llevarse a cabo resulta por completo inaceptable. Trascribimos íntegramente dicho artículo.

UN DISPARATE JURÍDICO Y POLÍTICO

Antes de conocer el texto de la reforma constitucional pactada en secreto por el PSOE y el PP manifesté públicamente que una iniciativa de tal naturaleza, que afecta a la norma que fija las reglas de juego que a todos nos vinculan, no debería jamás acometerse como un trágala. Anunciada de forma unilateral por el presidente del Gobierno en pleno mes de agosto y cuando nadie esperaba una propuesta de tan indiscutible trascendencia; tramitada, como ha de serlo forzosamente, por un procedimiento urgente en poco más de tres semanas y sin un debate previo con los grupos de las Cortes; y aprobada, en fin, por un Parlamento políticamente vencido y que será disuelto de forma simultánea a la adopción de la reforma, ésta rompe todos los criterios que una modificación constitucional debiera respetar.

Tras conocer el texto del nuevo artículo 135 de la Constitución no sólo me reafirmo en ese análisis, sino que considero que la reforma que se ha pactado a espaldas de todo el mundo (también de las Comunidades Autónomas y de las corporaciones locales que van a verse afectadas directamente por ella) es de tales dimensiones que, desde el punto de vista democrático, su aprobación en los términos en que va a llevarse a cabo resulta por completo inaceptable. Por lo demás, y hablando ya del contenido, lo cierto es que ni es necesario que el principio de estabilidad presupuestaria figure en la norma constitucional, como no figura a día de hoy en la mayor parte de las Constituciones europeas; ni, de figurar, es conveniente que la Constitución, dada su rigidez formal, lo regule con tal lujo de detalles que pueda acabar por ser un problema en lugar de una ventaja; ni, en fin, se justifica la urgencia de la reforma, vistos los plazos previstos en ella para su entrada en vigor y efectiva aplicación.

En resumen, aunque estoy de acuerdo con fijar un límite de gasto a las administraciones públicas que contribuya a evitar que vuelva a producirse un desastre como el que vivimos actualmente, creo que hacerlo como se ha hecho, en la forma y en el fondo, constituye un disparate jurídico y político.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana