MADRID, 23 Ago. (EUROPA PRESS) Durante el debate de convalidación del decreto-ley de medidas económicas aprobado el pasado viernes, Zapatero dijo que esta medida ayudaría a "fortalecer" la confianza en la estabilidad a medio y largo plazo en la economía española.
Zapatero adelantó que ya había trasladado esta iniciativa tanto al líder de la oposición, Mariano Rajoy, como al candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba.
"Considero que es factible llegar a ese acuerdo de reforma constitucional e invito a los dos grupos mayoritarios y a los demás grupos de la Cámara a que lo concreten en una proposición de ley de reforma constitucional que pudiera ser aprobada de inmediato", subrayó.
El jefe del Gobierno indicó que de esta forma España se sumaría a las iniciativas que están adoptando otros países europeos, que han anunciado que adoptarán de "manera inmediata" importantes medidas de consolidación fiscal, y señaló que el camino de consolidación fiscal en España está "trazado" y confió en que el Gobierno que salga de las urnas a finales de año, "sea del signo que sea", continuará transitando por él.
Por ello, afirmó que como se trata de una "decisión estratégica de calado, estructural y no coyuntural" y es "muy mayoritariamente asumida" por la sociedad española y sus representantes, apostó por trasladarla a la Constitución como están haciendo o planteándose hacer las otras grandes economías europeas.
"El sentido de una iniciativa de este tipo es idéntico en todos los casos que ya se han anunciado: implica reforzar el compromiso con las necesidades del proceso de consolidación definitiva de la Unión Económica y Monetaria; y significa también un paso relevante para fortalecer la confianza en la estabilidad a medio y largo plazo en la economía española", añadió.
El pasado 16 de agosto, el presidente francés, Nicolás Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, acordaron proponer al resto miembros de la eurozona que incluyan en sus respectivas constituciones una regla de equilibrio presupuestario, algo que contempla la constitución alemana desde 2009, y que otros países como Italia ya han mostrado su voluntad de aplicar.