Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/07/2011
 
 

Peritos de Hacienda y defensas discuten sobre el origen delictivo de los negocios de Roca

13/07/2011
Compartir: 

Los funcionarios de la Agencia Tributaria que han intervenido en la investigación del caso 'Malaya' y los letrados de algunos acusados se han enzarzado en un debate sobre el origen delictivo o no de los negocios u operaciones inmobiliarias llevadas a cabo a través de sociedades vinculadas al presunto cerebro de la trama de corrupción en Marbella (Málaga), Juan Antonio Roca, y sobre las cantidades presuntamente blanqueadas.

Los dos peritos de Hacienda que colaboraron con datos en los informes contenidos en la causa han continuado su comparecencia este martes en el juicio con el interrogatorio por parte de las defensas. Su declaración como testigos en esta segunda parte del bloque dedicado al blanqueo de capitales seguirá este miércoles, ya que quedan letrados de procesados por preguntar, entre ellos la abogada de Roca.

La discrepancia se ha puesto más de manifiesto con las preguntas del letrado José Antonio Choclán sobre la operación inmobiliaria en una parcela municipal para la promoción 'El Alcornoque', el origen de la inversión realizada, la transmisión a otra sociedad y el por qué se computan como objeto de blanqueo cantidades que se pretende obtener con la venta de la promoción, centrando el debate en cuál es el delito previo al blanqueo y el origen del dinero.

Los peritos han incidido en su convencimiento de que "el origen de la disponibilidad de Juan Antonio Roca Nicolás de esos terrenos municipales es ilícito" y han manifestado que "la inactuación del Ayuntamiento marbellí, porque estaba allí el señor Roca, es lo que posibilitaba" la venta del suelo a otra sociedad y el desarrollo de la promoción, recordando la posición que el principal acusado en este procedimiento tenía respecto al urbanismo de la ciudad.

"Esta promoción arranca en un acto de corrupción, lo que se superpone en otro acto de corrupción, el primero mediante el que el señor Roca se hace con la parcela y el segundo es la obtención de la licencia, contraria a la legalidad urbanística", ha indicado uno de los funcionarios, quien ha explicado que algunas de las viviendas construidas, según la documentación aportada, "no fueron cobradas" o fueron pagos de deudas.

El debate ha llegado a ser tenso, hasta el punto de que el letrado ha dicho a uno de los peritos que "en cuanto puede, suelta usted una", respondiendo éste: "suelto lo mismo que usted me suelta a mí, cariñitos". El presidente del Tribunal, José Godino, ha tenido que pedir a ambas partes que "guarden la compostura" e incluso ha tenido que decir si necesita "traer los guantes de boxeo o lo dejamos para otro día".

A preguntas de otro letrado, el otro de los funcionarios ha admitido la posibilidad de que "haya terceros de buena fe que no tuvieran conocimiento" de que el dinero procedente de Roca era supuestamente ilícito y que "se hayan visto en esta situación", aunque ha insistido en que por lo analizado en la causa se concluye que Roca "de los ilícitos de su actividad desde 1992 estaba obteniendo dinero".

En este sentido, han analizado la venta de un local, El Molino, en la que el principal acusado "obtuvo un beneficio de 90 millones de pesetas", según los testigos, quienes han indicado que estos hechos "son los que hemos trasladado a la autoridad judicial, esos negocios clandestinos, ocultos". Han añadido que según lo investigado, "las transmisiones de sociedades ponen de manifiesto que los testaferros actuaban ocultando la actividad de Juan Antonio Roca".

Los letrados han cuestionado, igualmente, las referencias a delitos urbanísticos y las consideraciones jurídicas incluidas en los informes en los que han colaborado los peritos, sobre lo que éstos han reiterado que ellos transmitieron a la autoridad judicial "hechos, con mejor o peor criterio" y aportaron "datos y evidencias" sobre cada acusado para los informes sobre blanqueo elaborados por los investigadores de la Policía Nacional. Fuente: Europa Press

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana