Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/07/2011
 
 

El 12 de julio será la audiencia preliminar de la 'causa de los trajes', paso previo al juicio a Camps

06/07/2011
Compartir: 

El magistrado instructor de la conocida como 'causa de los trajes' derivada del 'caso Gürtel' celebrará el 12 de julio en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) la audiencia preliminar prevista en la ley del Jurado para oír a las partes sobre la procedencia de la apertura de juicio oral contra el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y otros cargos del PPCV, imputados en este procedimiento.

Junto con Camps se encuentran imputados el ex vicepresidente del Consell Víctor Campos; el ex secretario general del PPCV y diputado 'popular' Ricardo Costa y el ex jefe de Gabinete de la Consejería de Turismo y responsable de Protocolo de la Diputación, Rafael Betoret.

El magistrado José Flors ya acordó el pasado mes de abril la celebración de esta audiencia y establecía que el secretario judicial fijara el día y la hora para este acto, una vez se hubiera resuelto por la sala de lo civil y penal del TSJCV los recursos y cuestiones pendientes.

Ahora, en una diligencia de ordenación, se ha fijado para el 12 de julio este acto procesal, tras haberse decidido por la sala que no se unen las dos causas derivadas de 'Gürtel' que han entrado en el alto tribunal valenciano: la de los 'trajes' y la presunta financiación irregular del PPCV.

En un auto de fecha 4 de abril, el magistrado instructor acordó citar para esa audiencia a dos inspectores de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) y a un censor jurado de cuentas y economista, que emitieron los informes periciales que constan en las actuaciones, y declaró pertinente la declaración, entre otros, del sastre José Tomás, mientras que rechazó la de los presuntos cabecillas de la 'trama Gürtel', Francisco Correa y Cándido Herrero, que había propuesto la defensa del presidente de la Generalitat, por no ser "imprescindibles".

El fiscal solicitó en su escrito como diligencias complementarias la declaración testifical de tres personas, entre ellas la del sastre de Milano José Tomás; el PSPV pidió los mismos testigos; Camps proponía la testifical de Francisco Correa, Cándido Herrero, un agente de la Policía autonómica y un conductor, estos dos últimos en relación con el abono de una americana de color azul, la pericial de dos inspectores de Hacienda y de dos economistas.

Campos reiteraba estas peticiones de pericial y planteaba la testifical de Álvaro Pérez y la audición de unas conversaciones con este último. Betoret no solicitó ninguna diligencia mientras que Costa reclamaba la comparecencia de Antonio Sánchez-Rincón Puebla como testigo.

En su resolución, el magistrado citó a la audiencia preliminar a los inspectores de la AEAT y a un censor jurado de cuentas, y declaró pertinente la declaración testifical del sastre y de otras dos personas más solicitadas por fiscal y PSPV --una de ellas, empleada de Cenyval, también pedida por Camps-- y la audición de archivos de voz propuestos por Víctor Campos.

En cambio, rechazó las declaraciones de Correa y Herrero porque consideraba que en el escrito de defensa de Camps no se desprendía "en modo alguno la razón que permita la condición de imprescindibles" de esos testimonio; la del agente de la Policía autonómica y el conductor de Camps "por su absoluta inutilidad" ya que sobre esa americana a la que aludía la defensa del presidente no se había realizado ninguna imputación en esta causa; de otro economista que no intervino en el informe y la de Álvaro Pérez y Antonio Sánchez-Rincón puebla, por tampoco resultar "imprescindibles".

DECLARARÁN EL CHÓFER Y EL ESCOLTA DE CAMPS

Sin embargo, la sala, en mayo, admitió el recurso de queja presentado por Camps contra esta decisión del instructor para acceder a la declaración de su escolta, el conductor y Cándido Herrero. En su resolución la sala consideró, sobre los dos primeros, que su comparecencia no era "inútil" y desde el planteamiento de la defensa "podría en general tener alguna influencia a la decisión que se deba adoptar entre abrir el juicio o el sobreseimiento o, en último caso, en el ámbito sobre el que se abre el juicio oral". En relación con Herrero, sostuvo que no se había entrado a valorar si su declaración tenía o no la condición de imprescindible". Fuente: Europa Press

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  7. Actualidad: Los colegios de abogados y procuradores de Madrid defienden la suspensión automática de vistas por enfermedad o fuerza mayor
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  10. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana