Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/05/2012
 
 

Gürtel

La mujer de Bárcenas se niega a declarar y defiende la legalidad de su tributación

18/05/2012
Compartir: 

Rosalía Iglesias entra y sale de la Audiencia Nacional por el garaje, a bordo de un vehículo y acompañada por la Policía

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

Rosalía Iglesias Villar, esposa del exsenador y extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas, se ha negado a declarar ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz y ha esgrimido un escrito de su defensa en el que se sostiene que no estaba obligada a tributar por la venta de varios cuadros valorados en medio millón de euros por la que se le atribuye un delito fiscal, informaron fuentes jurídicas.

Iglesias, que está imputada en el marco de la causa en la que se investigan las actividades de corrupción de la trama Gürtel, ha preferido no contestar las preguntas formuladas por la Fiscalía Anticorrupción y las partes personadas en la causa y se ha limitado a hacer referencia a un escrito presentado por su abogado, Miguel Bajo, en el que se pedía el archivo de la causa.

Según sus letrados, la documentación demostraría que la mujer de Bárcenas no defraudó 222.112,58 euros en la declaración del Impuesto de la Renta por las Personas Físicas (IRPF), tal y como apuntaba un informe de la Agencia Tributaria realizado en junio de 2011. Alegan, en este sentido, que la supuesta ganancia patrimonial de 558.196,97 euros, derivada de la transmisión de un cuadro adquirido el 15 de mayo de 1987, estaría exenta de tributación.

ENTRA Y SALE POR EL GARAJE

A diferencia del resto de imputados y testigos que son citados a declarar, la esposa de Bárcenas ha estado permanentemente acompañada por las Fuerzas de Seguridad durante su estancia en la Audiencia Nacional, a la que ha entrado y salido por el garaje y a bordo de un vehículo.

Según fuentes jurídicas, el juez Ruz no ha autorizado la protección ofrecida por el Cuerpo Nacional de Policía a la imputada, que le ha evitado exponerse a las preguntas de los medios de comunicación, no ha sido consultado y no tenía conocimiento de la actuación de los agentes que la acompañaban, que vestían de paisano.

La imputación de Iglesias Villar se produjo, según un auto dictado el pasado 20 de abril, tras haber aparecido en la instrucción "nuevos datos de los que indiciariamente se podría derivar su responsabilidad penal" y poder prescribir los delitos que se le atribuyen el próximo 30 de junio.

El instructor acordó reabrir la causa contra la mujer de Bárcenas a fin de "depurar y corroborar la existencia o ausencia de tales indicios" y la "conexión" que estos hechos pudieran tener con los que se atribuyen a su marido, que volvió a ser imputado por la Sala de lo Penal en marzo pasado.

Además de a Bárcenas, al que se atribuyen los delitos de cohecho, fraude fiscal y blanqueo de capitales, entre otros, el tribunal también reabrió el procedimiento que se seguía contra el exdiputado 'popular' Jesús Merino y el exconcejal de esta formación en Estepona (Málaga) Ricardo Galeote.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana