Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/06/2011
 
 

La Audiencia de Palma rechaza anular la pieza que investiga el desvío de 240.000 euros a un programa inexistente

07/06/2011
Compartir: 

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Palma ha desestimado los recursos de apelación presentados por las defensas de la ex presidenta del Parlamento balear, Maria Antònia Munar, el ex presidente de UM, Miquel Nadal y la ex directora de Comunicación insular, Margarita Sotomayor, en los que pedían la anulación del auto por el que se abrió la pieza separada del caso Maquillaje relativa al presunto desvío de 240.0000 euros públicos para realizar el programa radiofónico 'Temps d'Esport', a sabiendas de que nunca sería emitido.

Durante la vista celebrada el pasado 13 de mayo en dicha Sección de la Audiencia para revisar los recursos de apelación interpuestos por los letrados Gabriel Garcías, José Zaforteza y María Pomar, en representación de los anteriores imputados, estos alegaron "indefensión" al aseverar que la resolución dictada por el juez para abrir la pieza les fue notificada de forma tardía.

Una tesis a la que se opuso la Fiscalía Anticorrupción, que alegó que en ningún caso se produjo indefensión ya que los letrados ya conocían que se estaban investigando estos hechos a pesar de que formalmente se les comunicó más tarde.

De esta forma, en el Auto emitido, la Sala estima los argumentos de la Fiscalía y esgrime que la apertura de la pieza separada "no causa indefensión" a los encausados porque no solo los implicados tenían conocimiento de las imputaciones desde el momento en el que prestaron declaración en la causa principal -Caso Maquillaje-, sino porque la señalada "tardanza" en la notificación del juez "no afectó al derecho de las partes a recurrir la decisión judicial que consideraron perjudicial para sus intereses".

Asimismo, la Sala entiende que la formación de la nueva pieza relativa a las subvenciones del programa radiofónico 'Temps d'Esport' simplifica la causa matriz (Caso Maquillaje) y activa el procedimiento en relación a aquellos hechos, hasta el punto de que posibilita su inmediato enjuiciamiento, que es, precisamente, lo que "tratan de evitar ahora las defensas", sosteniendo que la "apresurada tramitación de esta última pieza incoada, y los "problemas de notificación del autor, "les generan indefensión".

En este sentido, la Sala observa en el Auto un "afán de las defensas" por aferrarse a un defecto de notificación "claramente subsanable" para después plantear una nulidad de actuaciones que invalide todo lo actuado hasta ahora en relación a las subvenciones del programa 'Temps d'Esport'.

Por tanto, la Audiencia concluye que la parte recurrente tuvo conocimiento de la existencia del auto impugnado "mucho antes de que les fuera formalmente notificado" y, en consecuencia, entiende que debe respaldar la tramitación del proceso realizada por el juez instructor. Fuente: Europa Press

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  5. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  8. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Estudios y Comentarios: Fortalecer el Estado de Derecho; por Javier Cremades, abogado y presidente de la World Jurist Association

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana