Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/05/2012
 
 

Munar

La defensa de Munar alega indefensión al inicio del juicio después de denegarle la práctica de una prueba pericial

16/05/2012
Compartir: 

La defensa de la expresidenta del Parlamento balear y del Consell de Mallorca Maria Antònia Munar ha alegado, durante la fase de cuestiones previas del juicio que ha arrancado este lunes contra su patrocinada y otros nueve acusados, la indefensión que padece la exdirigente de UM después de que se le denegase la práctica de una prueba pericial contable una vez finalizada la instrucción de la pieza del caso Maquillaje que se está enjuiciando por un presunto desvío de 240.000 euros a un programa radiofónico a sabiendas de que nunca sería emitido.

PALMA DE MALLORCA, 14 (EUROPA PRESS)

Así lo ha puesto de manifiesto ante el tribunal de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Palma el abogado de Munar, Gabriel Garcías, quien ha recordado que cuando se desestimó esta diligencia "se nos dijo que la podíamos haber pedido en instrucción", si bien ha apuntado a la falta de tiempo que impidió haberla propuesto antes y ha apelado a artículo 786 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) para incidir en la indefensión sufrida.

A este respecto, el fiscal Juan Carrau ha recordado que la Audiencia ya se pronunció al respecto y no vio motivos de nulidad de las actuaciones como tampoco de indefensión. "Se ha solicitado una prueba tardíamente y no es el momento oportuno para pedirla", ha espetado.

Munar ya recurrió el auto por el que fue incoado este fleco del caso Maquillaje al haberle sido notificado de forma tardía, lo que le habría causado indefensión, tal y como alegaba el letrado. Sin embargo, la Sección Segunda desestimó las apelaciones al considerar que los recurrentes tuvieron conocimiento de la existencia del auto impugnado "mucho antes de que les fuera formalmente notificado".

Mientras tanto, el letrado ha aportado copia testimoniada del plan estratégico del Consell correspondiente al año 2005 y dos certificados, uno de ellos del Ayuntamiento de Costitx y el otro de UM, más en concreto de "quienes tenían firma para sacar dinero". Por su parte, la defensa del exvicepresidente insular Miquel Nadal ha entregado cuatro folios en los que consta cómo su cliente anuló pagos que había recibido de Studio Media, una de las productoras bajo lupa judicial en el marco de estas pesquisas.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  8. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  9. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  10. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana