Diario del Derecho. Edición de 22/08/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/12/2010
 
 

El Tribunal Supremo avala la vuelta a Cataluña de los “Papeles de Salamanca”

31/12/2010
Compartir: 

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS ha fallado a favor de la Generalitat y de la Abogacía del Estado, al desestimar el recurso que el Ayuntamiento de Salamanca presentó contra la sentencia dictada en diciembre de 2008 por la Audiencia Nacional, el primer tribunal que respaldó el traslado a Cataluña de los “Papeles de Salamanca”.

Al Ayuntamiento de Salamanca insistía en su recurso de casación en que dentro de las cajas sacadas del Archivo de la Guerra Civil se encontraban, junto a documentos incautados a la antigua Generalitat, otros documentos pertenecientes a personas y entidades privadas, tales como cartillas de racionamiento o carnés de identidad.

El Consistorio señalaba que “no fue debidamente practicada” una prueba acordada por la Audiencia consistente en que la Real Academia de la Historia determinara qué documentos no formaron parte del archivo institucional de los órganos de Gobierno de la Generalitat, su Administración, entidades dependientes y Parlamento de Cataluña.

El TS desestima la objeción explicando que “como correctamente observó la Abogacía del Estado”, la distinción entre los documentos de las 507 cajas que formaban parte del archivo institucional de la Generalitat o del parlamento y los documentos que, hallándose en esas cajas, fueron incautados a personas naturales o jurídicas de carácter privado era “absolutamente irrelevante” a efectos del contencioso.

Ni la orden ministerial ni la Ley de Restitución “utilizaron como criterio de identificación de los documentos que han de ser restituidos la naturaleza jurídica de las personas a las que les fueron incautados, sino si dichos documentos pertenecieron al archivo institucional de los órganos de gobierno de la Generalitat de Cataluña, de su Administración o de sus entidades dependientes o del Parlamento de Cataluña”, argumenta el TS.

El Tribunal igualmente rechaza la alegación que hace referencia a que en el procedimiento de devolución de los papeles se soslayaron importantes trámites, como el preceptivo informe del Pleno del Patronato del Archivo, en opinión del Consistorio, esa omisión debía acarrear la nulidad radical de la orden ministerial.

La Sala remite a los razonamientos de la Audiencia nacional, que apreció que el Patronato debe informar de “cualquier propuesta de salida de fondos del Archivo”. En el caso de las 507 cajas “no consta” la emisión de ese informe, pero sí se acreditó que el Patronato se reunió el 10 de enero de 2006 y debatió el asunto.

Por todo ello, el TS estima que la infracción procedimental denunciada por el Ayuntamiento de Salamanca “no tiene una indubitada trascendencia jurídica para poder acarrear la nulidad de pleno derecho de la orden ministerial impugnada”.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Tribunal Supremo: Declara el TS que el desistimiento de la Administración en procesos selectivos es una solución excepcional que debe estar motivada y que solo cabe en los supuestos y requisitos previstos en las leyes
  3. Actualidad: El CGPJ abre diligencias informativas a la jueza de la dana por una queja de la exconsejera imputada
  4. Actualidad: El CGPJ abre diligencias informativas al juez Peinado a raíz de una queja de Bolaños
  5. Actualidad: El TS suprime la pérdida de empleo a un cabo condenado a 5 años de cárcel por acosar y abusar de una soldado
  6. Estudios y Comentarios: Netanyahu e Israel, sin frenos; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  7. Tribunal Supremo: En la sucesión de contratas los trabajadores tienen derecho a ser subrogados por la contratista entrante, aunque la saliente hubiere aplicado un despido colectivo inmediatamente antes de la efectividad de la transmisión
  8. Actualidad: La Eurocámara lleva al TJUE la aprobación de los préstamos para Defensa por quedarse al margen del proceso
  9. Actualidad: El TPI respalda a su personal tras las sanciones de EEUU: "Constituyen un ataque a la independencia de la institución"
  10. Estudios y Comentarios: Tucídides en Alaska: la exhibición de fuerza de Trump frente a Putin; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de RR. II. y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana