Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/11/2009
 
 

FUENTES SORIANO, Olga: El enjuiciamiento de la violencia de género, Iustel, 384 Páginas, 2009

05/11/2009
Compartir: 

Iustel presenta, en su área editorial, la obra “El enjuiciamiento de la violencia de género” que pretende abordar los diferentes problemas y las importantes cuestiones jurídicas que presenta el enjuiciamiento de la violencia de género hoy, en España, desde un entendimiento previo e indispensable de los propios matices que tiene esos actos violentos en sí mismo considerados y desde la necesidad insoslayable de coordinarlos y armonizarlos con la respuesta que se da a los distintos tipos de violencia interpersonal desde el conjunto del ordenamiento.

Datos de la obra

Título: EL ENJUICIAMIENTO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Vínculo a libro editado en papel

Autora: OLGA FUENTES SORIANO

Catedrática de Derecho Procesal

Universidad Miguel Hernández de Elche

ISBN: 978-84-9890-74-3

Colección: Breviarios Jurídicos

Formato y acabado: 22 x 15 cms. - Rústica con solapas

Páginas: 384

PVP.: 37,00 euros (con IVA), 35,58 euros (sin IVA)

Código: 1709008

Área: Procesal

Novedad: Noviembre 2009

Reseña sobre la obra

La violencia de género -la violencia a que se ven sometidas las mujeres por el mero hecho de serlo- es un problema que azota a nuestra sociedad y cuyo profundo arraigo en ella trae causa del hecho incuestionable de que, desde siempre, ha formado parte de los pilares fundamentales que la sustentan: así ha encontrado cobertura y justificación histórica desde la educación, la difusión del conocimiento, los patrones culturales, la publicidad, el cine, la literatura… e incluso el Derecho. La violencia de género ha existido siempre pero no siempre ha sido reprochable…: no siempre ha sido visible como problema. Solo a partir de estas últimas décadas, curiosamente cuando las mujeres empiezan a ser conscientes de los derechos que les asisten y comienzan a reclamarlos activamente, la violencia de género se torna visible y se convierte en esa lacra social que el Estado no puede seguir tolerando por más tiempo. Con la intención de avanzar en el camino de su erradicación, fundamentalmente a partir de los años 90 y alcanzando su máxima expresión en la conocida como “Ley Integral contra la violencia de género” promulgada en 2004, entran en vigor sucesivas normas jurídicas que obligan a poner en práctica un complicado (por los numerosos matices que presenta) sistema de enjuiciamiento para este problema. El presente libro pretende abordar los diferentes problemas y las importantes cuestiones jurídicas que presenta el enjuiciamiento de la violencia de género hoy, en España, desde un entendimiento previo e indispensable de los propios matices que tiene esos actos violentos en sí mismo considerados y desde la necesidad insoslayable de coordinarlos y armonizarlos con la respuesta que se da a los distintos tipos de violencia interpersonal desde el conjunto del ordenamiento.

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Actualidad: El TSJN absuelve a un hombre condenado a 4 meses de prisión por responder con un golpe a un puñetazo recibido
  9. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  10. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana