Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/07/2009
 
 

Medicamentos

27/07/2009
Compartir: 

Orden SAS/2022/2009, de 20 de julio, por la que se deroga la Orden de 7 de noviembre de 1985, por la que se determinan los medicamentos de utilización en medicina humana que han de dispensarse con o sin receta (BOE de 27 de julio de 2009). Texto completo.

ORDEN SAS/2022/2009, DE 20 DE JULIO, POR LA QUE SE DEROGA LA ORDEN DE 7 DE NOVIEMBRE DE 1985, POR LA QUE SE DETERMINAN LOS MEDICAMENTOS DE UTILIZACIÓN EN MEDICINA HUMANA QUE HAN DE DISPENSARSE CON O SIN RECETA.

La Ley 29/2006 Vínculo a legislación, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, establece en su artículo 19 que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios determinará, en la autorización de cada medicamento sus condiciones de prescripción.

Así mismo, la citada ley especifica las condiciones que, en todo caso, determinarán que el medicamento esté sujeto a prescripción médica y establece la calificación por dicha Agencia como medicamentos no sujetos a prescripción médica, aquellos que vayan destinados a procesos o condiciones que no necesiten un diagnóstico preciso y cuyos datos de evaluación toxicológica, clínica o de su utilización y vía de administración no exijan prescripción médica.

Por su parte, la Orden del Ministro de Sanidad y Consumo, de 7 de noviembre de 1985, por la que se determinan los medicamentos de utilización en medicina humana que han de dispensarse con o sin receta, configura dicha clasificación por grupos terapéuticos de dispensación.

En consecuencia, la Ley 29/2006 Vínculo a legislación, de 26 de julio, establece un régimen distinto en relación a las condiciones de prescripción de los medicamentos, al regulado por la Orden del Ministro de Sanidad y Consumo, de 7 de noviembre de 1985.

Al respecto, y teniendo en cuenta la prevalencia normativa de las disposiciones con rango de ley, respecto a las órdenes ministeriales, así como la redacción de la disposición derogatoria única de la Ley 29/2006 Vínculo a legislación, de 26 de julio, por la que fueron derogadas tácitamente todas las disposiciones de igual o inferior rango que se opusieran a ésta, y en aras a la consecución de una mayor seguridad jurídica, procede dictar esta orden con el objeto de derogar expresamente la Orden de 7 de noviembre de 1985.

En su virtud dispongo:

Artículo único. Derogación normativa.

Queda expresamente derogada la Orden del Ministro de Sanidad y Consumo, de 7 de noviembre de 1985, por la que se determinan los medicamentos de utilización en medicina humana que han de dispensarse con o sin receta, cuya derogación tácita sucedió en el momento de entrada en vigor de la Ley 29/2006 Vínculo a legislación, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.

Disposición final única. Entrada en vigor.

La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  6. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  7. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  8. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  9. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  10. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana