Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/03/2009
 
 

Los Derechos Fundamentales en la relación de trabajo: Derecho a la intimidad Personal

26/03/2009
Compartir: 

El Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha y la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad de Castilla-La Mancha organiza la Jornada “Los Derechos Fundamentales en la relación de trabajo: Derecho a la intimidad Personal”. Se celebrará el día 23 de abril de 2009.

Director

Dr. Joaquín Aparicio Tovar, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCLM.

Plazo de inscripción

Hasta el día 15 de abril.

Lugares de inscripción

Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha. Fax 967 229465 o [email protected] Universidad de Castilla-La Mancha, Escuela Universitaria de Relaciones Laborales. Fax 967 599236 o [email protected]

PROGRAMA

9 h 30 Acreditación de asistentes y entrega de materiales.

10 h 00 Inauguración de la Jornada a cargo del Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Presidente de las Cortes de Castilla- La Mancha, y Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha.

10 h 30 Ponencia marco: “El derecho a la intimidad personal de trabajadores y funcionarios”.

Ponente: Dr. José Luis Goñi Seín, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Pública de Navarra.

11 h 30 Descanso.

12 h 00 Ponencia: “El tratamiento de los datos personales de los trabajadores y funcionarios en el marco de una relación de trabajo”.

Ponente: Dra. María Belén Cardona Rubert, Profesora Titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de Valencia.

14 h 00 Almuerzo. (A cargo de la organización).

16 h 00 Ponencia: “Acceso y tratamiento, por los representantes de los trabajadores, de los datos de carácter personal de la plantilla, y utilización de los medios electrónicos de la empresa para el ejercicio de la actividad sindical”.

Ponente: Dra. María Fernanda Fernández López, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla.

16 h 40 Ponencia: “Aspectos punitivos de la vulneración del derecho a la intimidad”.

Ponente: D. José Antonio Martín Pallín, Magistrado emérito de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

17 h 15 Debate conjunto de las dos ponencias.

17 h 30 Mesa redonda: “Los interlocutores sociales ante el derecho a la intimidad”, con participación de representantes Comisiones Obreras (CC.OO.), Unión General de Trabajadores (UGT), Confederación Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) y Federación de Empresarios de Albacete (FEDA).

18 h 30 Clausura de la Jornada.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  3. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  6. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  9. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  10. Tribunal Supremo: Debe ser condenado por el delito de descubrimiento de algún secreto de empresa quien se apodere por cualquier medio, de datos, documentos escritos o electrónicos, soportes informáticos u otros objetos que se refieran al mismo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana