Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/02/2009
 
 

El ministro de Justicia presenta el registro de medidas cautelares, sentencias no firmes y requisitorias, en Sevilla

17/02/2009
Compartir: 

El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, acompañado de la consejera de Justicia y Administración Pública, Evangelina Naranjo, ha presentado hoy en la sede de la Consejería de Justicia de Andalucía, el registro de medidas cautelares, requisitorias y sentencias no firmes aprobado por el Consejo de Ministros el pasado día 6 de febrero (RD 95/2009 de 6 de febrero, por el que se regula el Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia) y que desde hoy está operativo en todos los juzgados y tribunales de lo penal de España.

El nuevo registro, cuyo acceso será compartido con el actual Registro Central para la Protección de las Víctimas de Violencia Doméstica, ofrece información sobre la existencia de órdenes en vigor de busca y captura o de detención y puesta a disposición, que permitan al juez valorar la existencia de riesgo de fuga, en la resolución en la que decida sobre la prisión o libertad provisional del imputado.

Aunque no está concebido como registro específico de agresores sexuales, su puesta en funcionamiento contribuirá a prevenir la especial reincidencia que se produce en estos tipos delictivos. Una de sus principales novedades es que reflejará la condición de menor de edad de las víctimas, proporcionando tanto a los juzgados y tribunales como a la policía judicial nuevos elementos de conocimiento que permitan una protección más eficaz de los menores.

Lexnet en Andalucía

El ministro de Justicia, Fernández Bermejo, y la consejera de Justicia, Evangelina Naranjo, han firmado también un Convenio de Cooperación Tecnológica, que incluye la aplicación del sistema Lexnet en toda la Administración de Justicia de Andalucía. Esta comunidad autónoma es la cuarta con las competencias de Justicia transferidas que decide adoptar este sistema de información. Antes, Cataluña, Valencia y Galicia asumieron esta misma opción.

Lexnet es un medio de transmisión seguro de información que permite presentar escritos y documentos, trasladar copias y realizar actos de comunicación por medios telemáticos en el ámbito de la Administración de Justicia, mediante el uso de firma electrónica reconocida. Además, añade las características de autenticidad, integridad y no repudio, así como, mediante los mecanismos técnicos adecuados, las de confidencialidad y sellado de tiempo.

El sistema informático ha sido desarrollado por el Ministerio de Justicia en colaboración con los colectivos profesionales usuarios del sistema: procuradores, abogados y graduados sociales. Se han incorporado gradualmente al sistema otros colectivos como la Abogacía del Estado y el Ministerio Fiscal, así como registradores de la propiedad, notarios y letrados de la Seguridad Social, entre otros.

Desde el año 2004 y hasta la segunda semana de febrero de 2009, a través de Lexnet se han realizado 2.744.006 notificaciones judiciales. Más de 9000 profesionales (abogados, procuradores, abogados del Estado, secretarios judiciales y graduados sociales) han utilizado Lexnet desde el año 2004, con un incremento muy notable de usuarios durante el año 2008, cuando Lexnet fue la herramienta informática que permitió reducir en un tercio la duración del juicio del 11-M.

Su implantación se extiende por los juzgados unipersonales de la mayor parte de las capitales de provincia del territorio Ministerio; algunos órganos colegiados como las audiencias provinciales (León, Zamora, Cáceres), la totalidad de la Audiencia Nacional y las citadas cuatro comunidades autónomas que han suscrito Convenios de Cooperación Tecnológica.

Está previsto que en el año 2009 Lexnet esté implantado en todo el territorio nacional.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  6. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  10. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana