Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/02/2009
 
 

El Gobierno aprueba la creación de 15 nuevos juzgados de lo mercantil

16/02/2009
Compartir: 

A propuesta del ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se autoriza la creación de 15 juzgados de lo mercantil en Madrid, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Las Palmas de Gran Canaria, Valencia, A Coruña, Murcia, Valladolid, Badajoz, Elche, Vigo y Burgos. Este último procede de la transformación en mercantil del juzgado de primera instancia n.º 4 de Burgos.

Como consecuencia de esta transformación, se ha procedido también a la creación del juzgado de primera instancia n.º 8 de Burgos.

El coste anual de estas 15 unidades judiciales dentro de la programación del año 2009 asciende a 2.548.961,52 euros.

Los juzgados mercantiles de nueva creación son los siguientes:

- Número 2 de Málaga

- Número 1 de Burgos

- Número 2 de Sevilla

- Número 2 de Zaragoza

- Número 2 de Las Palmas de Gran Canaria

- Número 3 de Alicante (con sede en Elche)

- Número 3 de Valencia

- Número 2 de A Coruña

- Número 3 de Pontevedra (con sede en Vigo)

- Números 10, 11 y 12 de Madrid

- Número 2 de Murcia

- Número 1 de Valladolid

- Número 1 de Badajoz

Los juzgados de lo mercantil n.º 2 de Málaga, n.º 2 de Sevilla, n.º 2 de Zaragoza, n.º 2 de Las Palmas de Gran Canaria, n.º 1 de Valladolid, n.º 3 de Valencia, n.º 2 de A Coruña, no 10 de Madrid y n.º 2 de Murcia entrarán en funcionamiento el 1 de abril de 2009. Por su parte, los juzgados de lo mercantil n.º 11 y 12 de Madrid y el de primera instancia de Burgos lo harán el 1 de julio. El resto se pondrá en marcha en la fecha que fije el titular de Justicia.

Con ellos se da respuesta al significativo incremento de la carga de trabajo que afrontan estas unidades judiciales, derivada de las dificultades en que estos momentos atraviesa la economía, a la vez que se avanza en el desarrollo de la planta judicial en razón del volumen de litigiosidad de los órganos judiciales en funcionamiento.

Actualmente en España hay 40 Juzgados mercantiles. Con esta iniciativa del Gobierno pasarán a ser 55 Juzgados, lo cual representa un incremento del 37.5%. Con ello se da respuesta al significativo incremento de la carga de trabajo que afrontan estas unidades judiciales, derivada de las dificultades en que estos momentos atraviesa la economía, a la vez que se avanza en el desarrollo de la planta judicial en razón del volumen de litigiosidad de los órganos judiciales en funcionamiento.

La selección de las localidades donde se ubicarán las nuevas unidades judiciales se ha realizado mediante el análisis de los datos de cargas de trabajo, en relación con las cifras de entrada de asuntos, aprobadas por el Consejo General del Poder Judicial para este tipo de juzgados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Revistas: Iustel presenta el número 70 de su Revista General de Derecho Administrativo
  2. Estudios y Comentarios: Consideraciones críticas sobre una “Ley de la Corona”; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo
  3. Revistas: Iustel presenta el número 43 de su Revista General de Derecho Constitucional
  4. Estudios y Comentarios: Derecho y política; por Andrés Ollero Tassara, magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  5. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  6. Revistas: Iustel presenta el número 67 de su Revista General de Derecho Europeo
  7. Revistas: Iustel presenta el número 69 de su Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  9. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  10. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana