Diario del Derecho. Edición de 30/04/2024
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/10/2008
 
 

Asignaturas optativas de las enseñanzas profesionales de música

06/10/2008
Compartir: 

Orden de 23 de septiembre de 2008 por la que se determinan las asignaturas optativas de las enseñanzas profesionales de música establecidas por el Decreto 203/2007, de 27 de septiembre (DOG de 3 de octubre de 2008). Texto completo.

ORDEN DE 23 DE SEPTIEMBRE DE 2008 POR LA QUE SE DETERMINAN LAS ASIGNATURAS OPTATIVAS DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ESTABLECIDAS POR EL DECRETO 203/2007, DE 27 DE SEPTIEMBRE.

El Real decreto 1577/2006 Vínculo a legislación, de 22 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas profesionales de música reguladas en la Ley orgánica 2/2006 Vínculo a legislación, de 3 de mayo, de educación, determina en su artículo 5.4.º que las administraciones educativas fomentarán la autonomía pedagógica y organizativa de los centros, favorecerán el trabajo en equipo del profesorado y estimularán su actividad investigadora a partir de su práctica docente.

En consecuencia, el Decreto 203/2007, de 27 de septiembre, por el que se establece el currículo de las enseñanzas profesionales de régimen especial de música, dispone en su artículo 8 que las asignaturas optativas tendrán como finalidad complementar el currículo, integrando los itinerarios educativos que el alumnado desee cursar; que le corresponde a la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria la ordenación de las asignaturas optativas que serán de oferta obligatoria para los centros; que los centros podrán incluir asignaturas optativas, de acuerdo con lo que a tales efectos establezca la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria; y que, en todo caso, las asignaturas optativas ofrecidas por los centros estarán vinculadas a uno o varios itinerarios determinados.

La finalidad de esta orden es regular la oferta y determinar la naturaleza de las asignaturas optativas, que son las que le permiten al alumnado participar activamente en la configuración de su currículo académico, así como ir acotando su perfil profesional hacia el nivel de especialización definitiva que tiene lugar en el grado superior de estas enseñanzas.

En consecuencia, y de acuerdo con lo establecido en la disposición final primera del Decreto 203/2007, esta Consellería de Educación y Ordenación Universitaria DISPONE:

Artículo 1.º.-Objeto.

El objeto de esta orden es regular la oferta de las asignaturas optativas de las enseñanzas profesionales de música, de acuerdo con lo previsto en el artículo 8 del Decreto 203/2007, de 27 de septiembre, por el que se establece el currículo de las enseñanzas profesionales de régimen especial de música.

Artículo 2.º.-Ámbito de aplicación.

Esta orden será de aplicación en los centros autorizados por la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria para impartir las enseñanzas profesionales de música establecidas en la Ley orgánica 2/2006 Vínculo a legislación, de 3 de mayo, de educación.

Artículo 3.º.-Naturaleza y condiciones de elección de las asignaturas optativas.

Son asignaturas optativas las que completan el perfil profesional del alumnado y, por lo tanto, inciden en los diferentes aspectos curriculares relacionados con su especialidad. Estas asignaturas se pueden escoger dentro de la oferta específica del centro en el que se está matriculado.

Artículo 4.º.-Catálogo general.

Las asignaturas optativas de las enseñanzas profesionales de música que se establecen para la Comunidad Autónoma de Galicia son: improvisación, iniciación al jazz, música tradicional gallega y técnicas de composición aplicadas a la didáctica. La descripción de sus contenidos se recoge en el anexo de esta orden.

Artículo 5.º.-Asignaturas optativas propias de centro.

1. Además de las asignaturas a las que se hace referencia en el artículo anterior, cada centro educativo podrá proponer otras para su catálogo, que deberán ser autorizadas por la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas Especiales. Sus currículos se deberán ajustar a los objetivos generales del grado profesional de las enseñanzas de música establecido en el Decreto 203/2007, de 27 de septiembre, y no podrán incluir contenidos que formen parte de asignaturas obligatorias de las enseñanzas profesionales de música.

2. Las solicitudes de autorización de esas asignaturas optativas propias de centro incluirán los siguientes aspectos:

a) El currículo de la asignatura, en el que figurará su justificación, objetivos, contenidos y criterios de evaluación, e itinerario al que se vincula.

b) El departamento didáctico al que se adscribe.

c) La justificación de los recursos humanos y materiales necesarios para su desarrollo.

d) Certificación de la aprobación de la propuesta por el claustro de profesores del centro. Las citadas solicitudes se deberán remitir a la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas Especiales, antes del 15 de febrero de cada año académico, a través de la delegación provincial correspondiente, que las tramitará acompañándolas de un informe de la inspección educativa.

Artículo 6.º.-Oferta de asignaturas optativas en cada centro.

Los centros ofertarán un mínimo de cuatro asignaturas optativas y un máximo de ocho, de entre las establecidas con carácter general y las propias de centro que cuenten con la preceptiva autorización. Cada año escolar la oferta de asignaturas optativas se realizará atendiendo a las necesidades profesionales y a la demanda del alumnado, así como a la disponibilidad de los recursos humanos y materiales del centro.

Disposiciones finales Primera.-Se autoriza a la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas Especiales para dictar cuantas instrucciones sean precisas para el desarrollo de esta orden.

Segunda.-Esta orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Galicia.

ANEXO

Catálogo de asignaturas optativas en las enseñanzas profesionales de música establecidas por el Decreto 203/2007, de 27 de septiembre Improvisación Introducción.

En este momento de sus estudios musicales, el alumnado ya ha adquirido los conocimientos necesarios para iniciarse en el estudio de la improvisación a través de los pequeños ejercicios de improvisación realizados en la asignatura lenguaje musical y de los conocimientos adquiridos en cuanto a la comprensión y funcionamiento del lenguaje tonal y a su relación con las distintas formas musicales en asignaturas como armonía o análisis.

Con la presente asignatura se pretende facilitar al alumnado un conocimiento general de aspectos teóricos esenciales para la comprensión de músicas en las que la improvisación es un elemento imprescindible, así como para el desarrollo de las capacidades necesarias para su puesta en práctica en los más diversos contextos, utilizando el lenguaje y códigos formales propios de los distintos estilos desarrollados desde el siglo XVII hasta nuestros días.

Quizás la mayor dificultad en el estudio de esta asignatura resida en encontrar un correcto balance entre el aprendizaje de los distintos conceptos teóricos necesarios y su aplicación práctica a la hora de improvisar, lo que supone la importancia de desarrollar de forma pareja la comprensión racional y auditiva de los conceptos y su práctica.

La improvisación le permite al músico obtener una comprensión realmente profunda de las normas que gobiernan la melodía, la armonía, el ritmo y la forma;

y aunque en muchos casos se considera la improvisación como una característica propia tan sólo de la música de jazz y afines, la realidad es que, si revisamos la historia de la música denominada “clásica” o “culta”, los compositores e intérpretes de cierta valía siempre fueron grandes improvisadores.

Objetivos.

a) Conocer y saber aplicar de forma práctica en el propio instrumento los elementos sintáctico-musicales propios de los distintos períodos de la historia de la música.

b) Conocer y saber aplicar de forma práctica en el propio instrumento los elementos formales propios de los distintos períodos de la historia de la música.

c) Desarrollar la capacidad de improvisación musical en el alumnado en diversos contextos sonoros.

d) Desarrollar la capacidad de análisis armónica, melódica, rítmica y formal del alumnado.

e) Desarrollar la capacidad auditiva para el reconocimiento de los distintos elementos que conforman el lenguaje musical (ritmos, intervalos, acordes, esquemas formales, etc.), como herramienta imprescindible para la improvisación.

Contenidos.

El ritmo, diferenciación entre pulso, metro-compás y ritmo.

Práctica de distintos valores rítmicos de forma aislada.

La densidad rítmica como organizadora de la improvisación.

La sincopación.

Desplazamiento rítmico o “disonancia métrica”.

Aumento y disminución de los valores rítmicos.

Características rítmicas de los distintos períodos históricos.

Empleo de distintas dinámicas, registros y articulaciones en la organización de la improvisación.

La longitud de la frase, el fraseo regular e irregular.

Distintas relaciones entre el fraseo y la barra de compás.

Diferencias entre escala y modo.

Las escalas melódica (mayor y menor), armónica (mayor y menor), pentatónica y cromática.

Las escalas simétricas: aumentadas o hexatónicas y disminuidas u octatónicas.

Los “patrones” basados en escalas.

Escalas-modos característicos de los distintos períodos históricos.

Los acordes: estructura básica y superestructura. El cifrado: distintas nomenclaturas. Ornamentación.

Los acordes de 7.ª diatónicos y sus modos correspondientes (escala mayor).

Disposiciones básicas de los distintos acordes de 7.ª.

Principios básicos de sustitución armónica.

Improvisación “armónica”.

La música tonal y la música modal: distintos criterios a la hora de organizar las progresiones armónicas.

Características armónicas de los distintos períodos históricos.

La melodía y su estructura: las notas guía.

Ornamentación de líneas melódicas creadas a partir de “notas guía”.

El motivo: características y técnicas de desarrollo.

Improvisación a partir de una melodía o de un motivo dado.

Características melódicas en los distintos períodos históricos.

Relación escala (modo)-acorde.

La improvisación en grupo: el rol de cada instrumento en función de sus características técnicas y del planteamiento formal de la improvisación.

Técnicas de acompañamiento: principios básicos, diferentes texturas y principales características en los distintos períodos históricos.

Estructuras harmónico-formales más habituales y características de los distintos estilos.

La estructura de la improvisación: la relación de los distintos elementos constitutivos de la música con la forma.

La transcripción musical armónica y melódicoarmónica.

Criterios de evaluación.

1. Realizar ejercicios de improvisación en el instrumento a partir de secuencias armónicas, estructuras harmónico-formales o melodías dadas.

Este criterio evalúa el grado de desarrollo práctico de los conocimientos adquiridos.

2. Identificar auditivamente los principales elementos sintácticos propios de la música de los distintos estilos.

Este criterio establece el grado de comprensión adquirido dentro de los parámetros estructurales y formales de la música.

3. Analizar armónica y formalmente algunas de las piezas más características de los distintos períodos y estilos de la historia de la música desde el siglo XVII hasta nuestros días.

Este criterio trata de evaluar el grado de asimilación de conceptos en relación con las características propias de los distintos estilos.

4. Identificar auditivamente estructuras formales concretas.

Este criterio evalúa el nivel de comprensión de las distintas estructuras formales empleadas.

5. Realizar transcripciones de breves pasajes musicales de los distintos períodos y estilos de las historia de la música desde el siglo XVII hasta nuestros días.

Este criterio pretende establecer el grado de adecuación histórica y estilística de los conocimientos adquiridos.

Iniciación al jazz Introducción.

La formación integral del músico requiere una gran variedad de enfoques estilísticos, estéticos y artísticos que amplíen su horizonte profesional. A lo largo del siglo XX, el jazz se presenta como una manifestación musical y cultural de carácter universal en permanente estado evolutivo y con características propias en cuanto a estilos, procedimientos armónicos o formaciones instrumentales, convirtiéndose en un campo de gran interés para el desarrollo de la creatividad y de la expresión musicales en las diferentes especialidades instrumentales, y especialmente para aquellos alumnos con la perspectiva de acceder a la especialidad de jazz en el grado superior. Esta asignatura tendrá un carácter principalmente práctico, de asimilación en el instrumento de conocimientos teóricos previos, incluyendo aspectos armónicos, rítmicos, melódicos o formales, sin olvidar los recursos interpretativos característicos propios del jazz en cuanto a articulación, fraseo, sonoridad o técnicas instrumentales, así como la práctica de la lectura a vista y el desarrollo de la memoria sobre temas de repertorio jazzístico.

Objetivos.

1. Conocer los fundamentos jazzísticos de la armonía tonal y modal y aplicarlos en la práctica instrumental.

2. Conocer y aplicar de manera práctica los fundamentos de la rítmica del jazz.

3. Conocer y practicar las formas básicas del jazz.

4. Improvisar melódica, rítmica y armónicamente.

5. Improvisar mediante el comping.

6. Interpretar e improvisar de memoria temas del repertorio de jazz.

Contenidos.

Conocimiento de los cifrados, tríadas y cuatríadas.

Los modos en la tonalidad mayor. Escalas.

Tonalidades prácticas.

Escalas pentatónicas mayores y sus inversiones.

Escala pentatónica bIII.

Relación escala-acorde, análisis y práctica.

Escala mixolidia con notas blues.

Funciones tonales.

Cadencias combinadas básicas II-V-I.

Cadencias modales básicas.

Armonía modal mixta. Paralelismo mayor y menor.

Corcheas swing. Articulación y acentuación de la parte débil del compás y de la fracción débil de la parte del compás.

Fraseo y articulación: combinación silencio-interpretación en el fraseo.

Inicio y resolución de la frase: a tempo, anticipada y retardada.

Desarrollo melódico: tensión y reposo, y elementos que los producen. Tensión, clímax y resolución.

El blues: estructura y tipos.

Las estructuras de 12, 16, 24, 32 compases.

Práctica de la lectura a vista.

Interpretación e improvisación de temas de repertorio jazzístico.

Criterios de evaluación.

1. Realizar progresiones armónicas tonales, analizando los cifrados y desarrollando las tríadas y cuatríadas utilizando los recursos de fraseo y articulación propios del jazz.

Con este criterio de evaluación se valorarán los conocimientos de la armonía tonal aplicados al jazz y los conocimientos básicos de la rítmica del jazz.

2. Realizar progresiones armónicas modales, aplicando las escalas respectivas y las notas a evitar, utilizando los recursos de fraseo y articulación propios del jazz.

Mediante este criterio de evaluación se valorarán los conocimientos de la armonía modal aplicados al jazz y los conocimientos básicos de la rítmica del jazz.

3. Desarrollar escalas pentatónicas sobre diferentes progresiones, tonales y modales, con las respectivas inversiones de las mismas.

Con este criterio se valorarán los conocimientos de las escalas pentatónicas y sus inversiones.

4. Realizar ejercicios sobre estructuras de blues clásicas, utilizando la escala pentatónica bIII y la escala mixolidia.

Mediante este criterio de evaluación se valorará la utilización de diferentes elementos que intervienen en la estructura del blues.

5. Desarrollar cadencias combinadas II-V-I y cadencias modales básicas sobre diferentes estructuras de 12, 16, 24 y 32 compases aplicando diferentes inicios y resoluciones de la frase: a tempo, anticipada o retardada.

Mediante este criterio de evaluación se valorará la capacidad de organización del fraseo y el conocimiento de las diferentes estructuras.

6. Desarrollar frases sobre estructuras combinando silencio-interpretación a través de la utilización de elementos de tensión y reposo y creando momentos de clímax y resolución en las mismas.

Con este criterio se valorará el grado de utilización de los recursos adquiridos en cuanto a la articulación, al fraseo, etc.

7. Realizar ejercicios de lectura a vista cuidando la articulación, el fraseo, las dinámicas y el desarrollo rítmico.

Mediante este criterio se valorarán los conocimientos básicos de la lectura jazzística.

8. Improvisar de memoria sobre estructuras diversas y temas sencillos de repertorio jazzístico.

Con este criterio se valorará el nivel de asimilación de los recursos adquiridos.

9. Realizar interpretaciones e improvisaciones melódicas, rítmicas y armónicas sobre temas de repertorio jazzístico aplicando todos los elementos estudiados de forma gradual.

Con este criterio se valorarán los conocimientos adquiridos y su aplicación de una manera global.

Música tradicional gallega Introducción.

Los pueblos suelen reflejar en su música tradicional su modo de ser, de pensar y de sentir. Proporcionarle al alumnado un acercamiento al estudio de la música tradicional en Galicia es posibilitar su enriquecimiento personal y el de su formación musical. La estructuración de esta asignatura se vertebra en diferentes aspectos: el histórico, desde los precursores y las fuentes de la época, los cancioneros, hasta fenómenos más recientes como el folk. En segundo lugar, se abordarán las diferentes formas y géneros de la música tradicional gallega incidiendo en su aspecto funcional, en no pocos casos ligado al baile; también se estudiará la organología, con una panorámica descriptiva y analítica de los instrumentos que conforman el panorama tradicional gallego; y, por último, la interpretación, puesto que la asignatura no debe ceñirse a una fría exposición de datos teóricos, sino que tendrá también como finalidad la puesta en práctica de los diversos elementos aprendidos. En definitiva, se trata de una asignatura de gran interés general, y especialmente para el alumnado que pretenda acceder al grado superior en las especialidades de musicología o instrumentos de la música tradicional y popular, debido al tratamiento introductorio de contenidos relativos a las asignaturas propias de las mismas.

Objetivos.

1. Apreciar y valorar las manifestaciones musicales de tradición oral como parte del patrimonio cultural, entendiendo su diversidad y amplitud.

2. Manejar las herramientas conceptuales que se contemplan en los estudios de etnomusicología, abordando sus significados teóricos desde el punto de vista antropológico.

3. Proporcionar una aproximación a la historia de la música tradicional en Galicia, incidiendo en las fuentes impresas y fonográficas como parte sustancial del patrimonio musical gallego.

4. Introducirse en la investigación etnomusicológica mediante el conocimiento de los parámetros formales de la música de tradición oral como metodología básica de su estudio.

5. Conocer los principales géneros de la música tradicional gallega con vistas a ampliar la concepción sobre la riqueza de esta música.

6. Conocer los principales instrumentos de la música tradicional gallega, su funcionamiento a nivel morfológico y sus capacidades a nivel funcional, incluyendo los grupos y repertorios más habituales.

7. Participar como instrumentista en diversas actividades prácticas con repertorios de los estudiados a lo largo del curso, con la finalidad de manejar los parámetros formales que caracterizan la música tradicional gallega.

8. Combinar, de forma autónoma y con sentido crítico, los diferentes medios que contribuyen a ampliar y completar la formación musical, relacionando conocimientos de diversa índole (técnicos, científicos, sociales, históricos...) adquiridos de forma autónoma (lecturas, investigaciones...) en otras asignaturas, o bien a través de la propia experiencia cotidiana.

9. Contribuir a la formación de criterios propios en el alumnado a la hora de estudiar las diferentes manifestaciones musicales, así como culturales, propias de Galicia, y valorarlas asumiendo un rol activo en su investigación, recogida y transmisión.

Contenidos.

Conceptos básicos: el proceso de tradicionalización.

Folclore, folclorismo y folclorización. El revivalismo.

Historia de la música tradicional gallega: los precursores.

Fuentes: cancioneros y registros fonográficos.

El Franquismo. Las “misiones pedagógicas” y la “Sección Femenina”.

El nacimiento y desarrollo del folk.

Organología: la gaita. Funcionamiento, descripción y tipos. La percusión. Otros instrumentos. Las agrupaciones tradicionales gallegas.

Sistemática: formas del canto tradicional gallego.

Modalidad. La música instrumental.

Interpretación: práctica de música tradicional en el instrumento principal o con instrumentos tradicionales.

Criterios de evaluación.

1. Definir, empleando un léxico apropiado, las particularidades teóricas de cada concepto tratado, explicando el proceso que lleva al surgimiento de cada uno y refiriéndose a ellos de forma correcta.

Este criterio evalúa la capacidad del alumnado para captar y describir los conceptos que informan la base teórica de la música tradicional, así como para distinguir los procesos que desarrollan cada postulado teórico.

2. Explicar, empleando un vocabulario idóneo, las características fundamentales de cada período de la historia de la música tradicional gallega estableciendo su relación con la sociedad en el espacio cronológico pertinente.

Con este criterio se evaluará la capacidad del alumnado de establecer relaciones globales entre las disciplinas asociadas al estudio científico de la música, tales como la historia, la sociología, la antropología o la etnografía, siguiendo los criterios empleados en la etnomusicología desde sus inicios hasta nuestros días.

3. Reconocer a través del análisis, auditivo o visual, las características básicas de las diversas fuentes que conforman el patrimonio de la música tradicional gallega, estableciendo los parámetros sociales que dieron lugar a su aparición, y situándolas en sus coordenadas geográfico-temporales.

Este criterio evalúa la capacidad del alumnado para captar las características propias de las diversas fuentes tratadas, los distintos estilos, contextos y sus peculiaridades desde un pensamiento crítico, señalando semejanzas y diferencias entre ellas.

Técnicas de composición aplicadas a la didáctica Introducción.

La presencia en el grado superior de la especialidad pedagogía del lenguaje y de la educación musical y la inclusión en la prueba de acceso a esta especialidad de un ejercicio compositivo con fines didácticos justifica la idoneidad de esta asignatura como asignatura optativa en el 6.º curso del grado profesional, resultando también un refuerzo para el alumnado que desea acceder a otras especialidades que incluyan algún tipo de ejercicio de composición. Desarrollar en el alumnado la capacidad de decidir qué procedimientos de las técnicas compositivas son los más adecuados para cada momento de la composición de ejercicios o pequeñas obras, y adecuar estos procedimientos coherentemente a premisas didácticas es la finalidad de esta asignatura, que supondrá aplicar los conocimientos adquiridos en los años anteriores, especialmente los referidos a la práctica armónica.

Objetivos.

a) Conocer las técnicas compositivas y los procedimientos básicos para la correcta elaboración de ejercicios y pequeñas composiciones de carácter didáctico.

b) Conocer los elementos del lenguaje musical y sus aplicaciones en la práctica compositiva.

c) Analizar obras de carácter didáctico y artístico que sirvan como modelo para la realización de composiciones.

d) Utilizar en ejercicios escritos los elementos y procedimientos estudiados.

e) Componer piezas breves partiendo de un motivo, de una melodía o de un texto dado.

f) Desarrollar la creatividad en la composición de piezas libres.

g) Valorar los elementos del lenguaje musical utilizados en la composición, aplicándolos de manera lógica y coherente.

Contenidos.

Modulaciones: diatónica, cromática y enarmónica.

Aplicación de los diferentes tipos de acordes.

Elaboración de fórmulas armónicas y cadenciales.

El ritmo armónico.

La forma. Procedimientos de imitación, elaboración y transformación temática. El canon.

Las notas ajenas a la armonía.

Fórmulas rítmicas en la elaboración de células, motivos, semifrases y frases.

La melodía: relaciones interválicas, direccionalidad, registro y fraseo.

Relación texto-música.

La melodía acompañada.

Criterios de evaluación.

1. Aplicar las técnicas compositivas y los procedimientos básicos en la elaboración de ejercicios y pequeñas composiciones.

Con este criterio de evaluación se pretende que el alumnado sepa utilizar las técnicas y procedimientos estudiados en la creación de composiciones propias.

2. Conocer los elementos propios del lenguaje musical, así como sus aplicaciones en la práctica compositiva.

Con este criterio de evaluación se comprobará la capacidad del alumnado para seleccionar los elementos del lenguaje musical más adecuados para cada momento de la composición de sus trabajos.

3. Analizar obras de carácter didáctico y artístico prestando especial interés a los elementos del lenguaje musical presentes en ellas.

Mediante este criterio se valorará la capacidad de investigar y relacionar aspectos artísticos y didácticos de la literatura musical analizada.

4. Utilizar correctamente, en ejercicios escritos, los elementos y procedimientos estudiados.

Este criterio pretende evaluar el grado de asimilación y puesta en práctica de las técnicas estudiadas.

5. Saber componer piezas breves partiendo de un motivo, de una melodía o de un texto.

Se pretende que el alumnado aborde la composición de piezas breves con destreza y coherencia a partir de los elementos dados.

6. Mostrar creatividad en la composición de piezas libres.

Se valorará la iniciativa del alumnado a la hora de afrontar el proceso creativo y el interés de sus propuestas.

7. Emitir juicios críticos en cuanto a la utilización de los elementos del lenguaje musical de las composiciones realizadas.

Con este criterio de evaluación se comprobará la capacidad para valorar y poner en común de manera crítica y constructiva el empleo de elementos del lenguaje musical en las piezas compuestas y analizadas.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2024

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana