Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/10/2004
 
 

LA ADAPTACIÓN DE LOS ORGANISMOS DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA POR LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

21/10/2004
Compartir: 

El Departamento de Derecho público de la Universidad de Valladolid ha organizado una Jornada de estudio sobre “La adaptación de los Organismos de Cooperación transfronteriza por las Comunidades Autónomas”, que tendrá lugar en Valladolid el 19 de noviembre de 2004.

OBJETIVOS Y DESTINATARIOS

El presente seminario tiene por objeto el estudio y el debate de los nuevos instrumentos de cooperación transfronteriza que están comenzando a ser utilizados por algunas Comunidades Autónomas para actualizar y reforzar las relaciones de vecindad. Está orientado a postgraduados, profesores universitarios, profesionales y a funcionarios de las diversas Administraciones Públicas.

LUGAR DE CELEBRACIÓN

Sede del Instituto de Estudios Europeos

Plaza de Santa Cruz, 5, 1ª planta

Valladolid

DIRECCIÓN

Alberto A. Herrero de la Fuente

Enrique J. Martínez Pérez

COLABORAN

Junta de Castilla y León

Gabinete de Iniciativas Transfronterizas

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Instituto de Estudios Europeos

PROGRAMA

10:00 a 10:30 h.

ACTO DE APERTURA

Dr. Víctor A. Valverde Gómez

Director General de Economía y Asuntos Europeos de la Junta de Castilla y León

10:30 h.

PRESENTACIÓN DE LAS PONENCIAS

Evolución del marco jurídico de la cooperación transfronteriza en Europa

Dr. Alberto A. Herrero de la Fuente

Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Valladolid

Potestades públicas y cooperación transfronteriza

Dr. Iñigo Sanz Rubiales

Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Valladolid

Coordinación y conflictos: la articulación de los organismos de cooperación transfronteriza con otras organizaciones públicas

Dra. Isabel Caro-Patón Carmona

Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Valladolid

Portugal e a Cooperação Transfronteiriça:

Algunos Problemas Jurídicos

Dr. Wladimir Brito

Professor da Escola de Direito da Universidade do Minho

La aplicación del Tratado hispano-portugués sobre cooperación transfronteriza de 2002.

La práctica de la Comunidad Autónoma de Galicia

Dr. Jorge Pueyo Losa

Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Santiago de Compostela

17:00 h.

REANUDACIÓN DE LOS TRABAJOS

La “Eurorregión”: marco jurídico y proyección de futuro

Dra. M. Rosario Huesa Vinaixa

Catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad de las Islas Baleares

El consorcio de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos: un nuevo instrumento de la cooperación transfronteriza pirenaica.

Dr. Sergio Salinas Alcega

Profesor Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza

Las agrupaciones europeas de interés económico: las experiencias hispano-portuguesas

Dr. Marcos Sacristán Represa

Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valladolid

La futura Agrupación Europea de Cooperación Transfronteriza

Dr. Enrique J. Martínez Pérez

Profesor Ayudante de Derecho Internacional Público de la Universidad de Valladolid

INFORMACIÓN

Universidad de Valladolid

Facultad de Derecho

Departamento de Derecho Público

Plaza de la Universidad s/n

47002-Valladolid

Teléfono: 983 423000 ext. 4127

Fax: 983 423018

E-mail:

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  4. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  5. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  6. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  7. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  8. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  9. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  10. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana