Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/08/2004
 
 

TARIFAS DE ACCESO A LAS REDES DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN

05/08/2004
Compartir: 

Resolución de 27 de julio de 2004, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se fija el mes de menor demanda para los sistemas insulares del Archipiélago Balear y Canario y en los sistemas extrapeninsulares de Ceuta y Melilla, para la aplicación de las tarifas de acceso a las redes de transporte y distribución, tipo 6 (BOE de 6 de agosto de 2004). Texto completo.

RESOLUCIÓN DE 27 DE JULIO DE 2004, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ENERGÉTICA Y MINAS, POR LA QUE SE FIJA EL MES DE MENOR DEMANDA PARA LOS SISTEMAS INSULARES DEL ARCHIPIÉLAGO BALEAR Y CANARIO Y EN LOS SISTEMAS EXTRAPENINSULARES DE CEUTA Y MELILLA, PARA LA APLICACIÓN DE LAS TARIFAS DE ACCESO A LAS REDES DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN, TIPO 6

El Real Decreto 1164/2001, de 26 de octubre, por el que se establecen tarifas de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, al fijar los períodos tarifarios a considerar para cada una de las modalidades de tarifa contempladas, y en concreto, para la modalidad de seis períodos, recogida en el apartado tercero del artículo 8 del citado Real Decreto, define los tipos de días, períodos tarifarios y horarios concretos a aplicar. A este respecto, y en relación con los tipos de días en que se divide el año eléctrico, se establece:

“Tipo C: De lunes a viernes no festivos de temporada baja, excepto agosto en el Sistema Peninsular y el mes correspondiente de mínima demanda en cada uno de los sistemas aislados extrapeninsulares e insulares.

Dicho mes se fijará por la Dirección General de Política Energética y Minas”.

“Tipo D: Sábados, domingos y festivos y agosto en el Sistema Peninsular y el mes de menor demanda para los sistemas aislados insulares y extrapeninsulares (que se fijará por la Dirección General de Política Energética y Minas)”.

Por su parte, el Real Decreto 1747/2003, de 19 de diciembre, por el que se regulan los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares, hace efectiva la liberalización del suministro eléctrico en estos territorios, ya previsto en la Ley 54/1997, del Sector Eléctrico. Ello significa que determinados clientes podrán ejercer su condición de cualificados y por tanto deberán aplicar la correspondiente tarifa de acceso.

De acuerdo con lo anterior, se hace necesario fijar el mes de mínima demanda de los referidos sistemas aislados extrapeninsulares e insulares para programar los equipos de medida de aquellos consumidores que opten por acceder al mercado liberalizado con esta modalidad de tarifas (seis períodos).

Visto el escrito presentado por ENDESA y teniendo en cuenta lo establecido en la Resolución que anualmente publica esta Dirección General por la que se fija el calendario aplicable al sistema estacional tipo 5 de discriminación horaria en el sistema peninsular y en los sistemas extrapeninsulares, Esta Dirección General de Política Energética y Minas, ha resuelto:

Aprobar para los sistemas aislados insulares de los Archipiélagos Balear y Canario y los sistemas extrapeninsulares de Ceuta y Melilla, a los efectos previstos en el apartado tercero del artículo 8 del Real Decreto 1164/2001, de 26 de octubre, los siguientes meses de mínima demanda:

Archipiélago Balear: Noviembre.

Archipiélago Canario: Mayo.

Ceuta: Abril.

Melilla: Marzo.

Contra la presente Resolución cabe interponer recurso de alzada ante el Ilmo. Sr. Secretario General de Energía (por delegación Orden ITC/1102/2004, de 27 de abril, Boletín Oficial del Estado n.o 103), en el plazo de un mes, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, y en el artículo 14.7 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  3. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  4. Actualidad: Elena Mayor Rodrigo asume la Audiencia de Guadalajara preocupada por la "alarma" de casos de violencia de género y agresiones sexuales
  5. Tribunal Supremo: El TS establece que el Acuerdo Marco del ámbito de la Hostelería del País Vasco concurría de forma prohibida al encontrarse vigentes dos Acuerdos Marco de ámbito estatal con el mismo objeto
  6. Tribunal Supremo: El TS resuelve la controversia sobre el periodo de pago de las certificaciones de obra y los intereses de demora por certificaciones negativas de revisión de precios
  7. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  8. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  9. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  10. Estudios y Comentarios: La democracia desde la abogacía; por Cristina Vallejo Ros, Decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana