Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/07/2004
 
 

LISTA DE ENFERMEDADES SOMETIDAS A DECLARACIÓN OBLIGATORIA

21/07/2004
Compartir: 

Orden de 28 de junio de 2004, de la Conselleria de Sanidad, por la que se modifica la lista de enfermedades sometidas a declaración obligatoria (DOGV de 21 de julio de 2004). Texto completo.

ORDEN DE 28 DE JUNIO DE 2004, DE LA CONSELLERIA DE SANIDAD, POR LA QUE SE MODIFICA LA LISTA DE ENFERMEDADES SOMETIDAS A DECLARACIÓN OBLIGATORIA

La Red Valenciana de Vigilancia en Salud Pública creada por el Decreto 16/1997, del Gobierno Valenciano, de 28 de enero, tiene como fin identificar los problemas de salud que afectan a nuestra población, valorar los cambios en la tendencia y distribución de los mismos y contribuir a la aplicación de medidas preventivas individuales o colectivas a corto, medio o largo plazo, mediante la recogida sistemática, análisis y difusión epidemiológica.

La Orden de 4 de marzo de 1997, de la Conselleria de Sanidad, desarrolla el Sistema Básico de la Red Valenciana de Vigilancia en Salud Pública. Está integrado por la notificación obligatoria de enfermedades, la notificación de situaciones epidémicas y brotes y la información microbiológica. La Orden de 15 de febrero de 2001 amplia las enfermedades sometidas a vigilancia.

Los importantes cambios que esta experimentando el patrón de morbimortalidad en los países desarrollados, debidos, entre otros, a los cambios sociales, económicos, sanitarios y científicos hacen que sea necesario adaptar de forma continuada tanto los procesos a vigilar como el método de vigilancia.

En este sentido, es necesario adaptar la vigilancia epidemiológica de la varicela reforzando la capacidad de análisis del sistema con relación a las características de persona, lugar y tiempo. Con ello, se incrementa la capacidad de respuesta al aplicar las medidas de control en función de la población afectada.

Por ello, teniendo en cuenta que el Real Decreto 278/1980, de 25 de enero, atribuye a la Generalitat Valenciana las competencias de estudio, vigilancia y análisis epidemiológico de los procesos que inciden positivamente o negativamente en la salud humana; la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Gobierno Valenciano, establece las bases organizativas de la administración de la Generalitat Valenciana y la configuración de sus órganos de gobierno y el Decreto 16/1997, faculta al conseller de Sanidad para dictar cuantas normas sean necesarias para el desarrollo y ejecución del citado decreto.

ORDENO

Artículo 1 Uno. Se incluye en el ámbito de la Comunidad Valenciana la varicela (CIE-9ª Revisión: 052) bajo la modalidad de enfermedad de declaración individualizada, sin excluir la declaración numérica, debiéndose cumplimentar su correspondiente encuesta epidemiológica Dos. La declaración obligatoria se refiere a los casos nuevos de varicela aparecidos durante la semana en curso y bajo sospecha clínica.

Tres. Como procedimiento de declaración se seguirá el establecido en la Orden de 4 de marzo de 1997, de la Conselleria de Sanidad.

DISPOSICIÓN FINAL La presente orden entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, surtiendo efectos desde el 1 de enero de 2005.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  5. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  6. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  7. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  8. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  9. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular
  10. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana