Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/05/2004
 
 

LAS ASOCIACIONES JUDICIALES Y FISCALES SE PRONUNCIAN SOBRE LAS MEDIDAS LEGISLATIVAS ANUNCIADAS POR EL MINISTRO DE JUSTICIA

27/05/2004
Compartir: 

Jueces para la Democracia entiende que las medidas propuestas son razonables, la Asociación Profesional de la Magistratura considera que dichas medidas no han tenido un consenso ni diálogo previo y las asociaciones de fiscales opinan que no podrán instruir si no hay más medios humanos y materiales.

El Secretariado de Jueces para la Democracia considera que el conjunto de medidas legislativas propuestas por el Ministro de Justicia en la Comisión de Justicia del Congreso son razonables y precisas, aunque creen es necesario que vengan acompañadas de los medios necesarios para que sean eficaces.

En particular consideran positivo reformar el divorcio, simplificándolo, y contribuir con ello a la menor crispación que las situaciones de ruptura producen afectando a otros miembros de la familia y ampliar los supuestos de despenalización del aborto a aquellos actualmente no contemplados.

Del mismo modo entienden que es imprescindible para el desarrollo de la personalidad y de la identidad sexual el reconocimiento del matrimonio entre parejas del mismo sexo.

Respecto a la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, Jueces para la Democracia entiende que debe acometerse tras un extenso debate en el que se tengan en cuenta todas las opiniones de la comunidad jurídica y universitaria.

Por su parte, la Asociación Profesional de la Magistratura considera un retroceso en la garantía de las libertades públicas y en la protección de los derechos de los ciudadanos la instauración de un sistema de acceso a la Carrera Judicial no fundada en los principios constitucionales de mérito y capacidad, en la igualdad de oportunidades y en la profesionalidad acreditada ante Tribunales calificadores.

Igualmente, ha afirmado que es “inexplicable” el anuncio de establecer vías diferentes a la del acceso a la Carrera Judicial por oposición sólo para los cargos judiciales y no para otros cargos de la Administración Pública o de la Docencia.

Además, dicha Asociación considera que la idea de instaurar una nueva vía de acceso a las funciones judiciales se ha realizado sin consenso y sin diálogo previo de clase alguna.

Por otro lado, las dos asociaciones que agrupan a los fiscales, tanto la mayoritaria y conservadora Asociación de Fiscales, como Unión Progresista de Fiscales, aceptan la iniciativa de que sean ellos los que instruyan los sumarios, pero advierten de que deberá ir acompañada de medios e importantes reformas en el funcionamiento de las fiscalías.

Igualmente, este colectivo ha pedido que se garantice la independencia del Ministerio Público antes de encargar a sus miembros la instrucción de sumarios.

En este sentido, el portavoz de la Asociación de Fiscales, Fernando Sobrón, dijo que su colectivo no se opone a este sistema aunque destacó que antes de ponerse en marcha debe garantizarse la imparcialidad no sólo del fiscal general del Estado, sino de cada fiscal en cada uno de los asuntos que trate.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  8. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana