Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/03/2004
 
 

EL VIERNES ENTRA EN VIGOR LA NUEVA LEY DE ARBITRAJE

23/03/2004
Compartir: 

El viernes entra en vigor la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje, que conlleva significativos cambios en el procedimiento. En la nueva redacción se reconoce la importancia del arbitraje de comercio internacional, se prevé que los árbitros puedan acordar medidas cautelares y se han eliminado algunos pasos que ahorrarán tiempo y dinero, entre otras novedades.

La Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje -inspirada en la Ley Modelo elaborada por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, de 21 de junio de 1985- recoge en su exposición de motivos el deseo de promover en nuestro país el arbitraje comercial internacional. A los casos susceptibles de arbitraje internacional se une uno nuevo: que la relación jurídica de la que dimane la controversia afecte a intereses del comercio internacional.

La nueva Ley abre la posibilidad, en su artículo 23, de solicitar medidas cautelares antes o durante el procedimiento arbitral tanto ante los tribunales de justicia como ante los árbitros, salvo pacto en contrario de las partes.

Asimismo, la Ley 60/2003 establece que cuando las partes no se pongan de acuerdo, el arbitraje será de derecho y no de equidad (como todavía rige en la vigente).

La capacidad para ser árbitro en los casos de arbitrajes internos de Derecho se ha modificado de forma que el árbitro sea abogado en ejercicio, salvo que las partes no lo acuerden expresamente.

Además, la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje comprende una serie de medidas encaminadas a reducir el tiempo y el dinero que las partes gastan en el arbitraje.

En este sentido se han incorporado cambios en el campo de las audiencias, al permitir que el desarrollo del proceso se celebre sin recurrir a ellas siempre y cuando no sea necesario. Igualmente, la eliminación de la obligación que hasta ahora tenían los árbitros de protocolizar el laudo, contribuirá en la reducción de los costes arbitrales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Revistas: Iustel presenta el número 70 de su Revista General de Derecho Administrativo
  2. Estudios y Comentarios: Consideraciones críticas sobre una “Ley de la Corona”; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo
  3. Revistas: Iustel presenta el número 43 de su Revista General de Derecho Constitucional
  4. Estudios y Comentarios: Derecho y política; por Andrés Ollero Tassara, magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  5. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  6. Revistas: Iustel presenta el número 69 de su Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 67 de su Revista General de Derecho Europeo
  8. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  9. Legislación: Subvenciones a determinadas entidades para actuaciones de relevancia en materia de universidades y de interés público
  10. Tribunal Supremo: No es válida la notificación practicada por la Administración tributaria en lugar diferente al designado expresamente en el escrito de alegaciones contra acuerdo sancionador

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana