Diario del Derecho. Edición de 03/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/03/2004
 
 

LA LEY INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO SERÁ LA PRIMERA LEY DEL NUEVO GOBIERNO

22/03/2004
Compartir: 

La Ley Integral contra la Violencia Doméstica será la primera Ley del nuevo Gobierno. Según el borrador de esta Ley, las víctimas de malos tratos tendrán preferencia para la adjudicación de viviendas públicas y plan de empleo.

Además la Ley garantizará que todas las Comunidades Autónomas y todos los Ayuntamientos ofrezcan los mismos recursos para atender a las mujeres maltratadas.

Asimismo, la Ley creará una asignatura obligatoria: “Educación para la Igualdad y contra la Violencia de Género”. Se impartirá en Educación Secundaria y será trimestral.

Se creará también una Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género, una adjuntía en el Defensor del Pueblo y un Observatorio formado por personalidades independientes que evaluarán la acción del Gobierno y estudiarán nuevas medidas.

Otra de las medidas de apoyo a las víctimas consiste en que las mujeres que tengan que dejar su trabajo podrán cobrar el subsidio de desempleo y las ausencias laborales por agresiones generarán derecho a prestaciones por incapacidad.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  2. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Revistas: Iustel presenta el número 70 de su Revista General de Derecho Administrativo
  5. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  6. Estudios y Comentarios: Estrategia por infraestructuras de calidad; por José María Gimeno Feliú, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza
  7. Actualidad: El TS insta a la AN a investigar los pagos del PSOE en metálico a Ábalos y Koldo al creer que pudo haber blanqueo
  8. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  9. Estudios y Comentarios: Al servicio de las garantías constitucionales; por Eugenio Ribón, Decano del Colegio de la Abogacía de Madrid
  10. Estudios y Comentarios: Consideraciones críticas sobre una “Ley de la Corona”; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana