Diario del Derecho. Edición de 03/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/01/2004
 
 

INFORMAR EN JUSTICIA

29/01/2004
Compartir: 

El Consejo General del Poder Judicial pone en marcha la última semana de Febrero el curso “Informar en Justicia” que se estructura a base de seis conferencias-coloquios. El curso es gratuito.

El curso “Informar en Justicia” se celebrará, en sus primeras cinco sesiones, en la sede del Consejo, teniendo previsto celebrar una última en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid. Todas las sesiones serán en jueves y darán comienzo a las 10 horas.

El plazo para la inscripción finaliza el próximo día 12 de febrero.

Planteamiento:

6 conferencias impartidas semanalmente a periodistas a un nivel básico sobre Justicia Penal –en esta primera entrega-, en colaboración con la Asociación de la Prensa de Madrid.

Al final de cada conferencia –que comenzará en torno a las 10 de la mañana- tendrá lugar un desayuno-buffet en el que los periodistas y los conferenciantes y otras personas interesadas podrán hablar de forma informal.

A los asistentes a todas las conferencias se les hará entrega por parte del Consejo General del Poder Judicial de un certificado de asistencia.

Este círculo de conferencias, junto con uno posterior centrado en Justicia Civil, Laboral y Contencioso-Administrativo, serán la base para la elaboración de un “Manual de Introducción a la Justicia para periodistas”.

Objetivos:

1. Elevar el nivel de conocimiento y formación de la Administración de Justicia entre los periodistas a través de seis conferencias o clases semanales.

2. Contribuir a mejorar la calidad de la información que los periodistas dan sobre la Administración de Justicia.

3. Conocer, de una forma más personal, a los periodistas que se dedican a este campo o que se pudieran dedicar a ello en el futuro.

Lugar:

Salón de actos del Consejo General del Poder Judicial o sede de la Asociación de la Prensa de Madrid.

Duración aproximada:

Entre 50 y 60 minutos.

Contenidos:

Día 1. (26 de Febrero de 2004)

Principios básicos de la Justicia. Los actores y su lenguaje.

Raimunda de Peñafort Lorente, Magistrada de la Audiencia Nacional.

Día 2. (4 de Marzo de 2004)

El proceso penal I. La investigación.

Francisco Vieira, Presidente de la Audiencia Provincial de Madrid.

Día 3. (11 de Marzo de 2004)

El proceso penal II. El juicio.

Adolfo Prego, Vocal CGPJ.

Día 4. (18 de Marzo de 2004)

Las penas, los recursos y el tratamiento penitenciario.

José Manuel Maza, Magistrado Tribunal Supremo.

Día 5. (25 de Marzo de 2004)

Casos sensibles: Delitos contra la libertad sexual y menores delincuentes.

José Luis Calvo, Magistrado Tribunal Supremo.

Día 6. (1 de Abril de 2004)

Sobre terreno seguro: Derechos y límites en el trabajo diario del periodista.

Fernando González Urbaneja (presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid), y Santiago Muñoz Machado, abogado.

Coordinador:

Agustín Zurita, Jefe de Prensa del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  2. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Revistas: Iustel presenta el número 70 de su Revista General de Derecho Administrativo
  5. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  6. Estudios y Comentarios: Estrategia por infraestructuras de calidad; por José María Gimeno Feliú, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza
  7. Actualidad: El TS insta a la AN a investigar los pagos del PSOE en metálico a Ábalos y Koldo al creer que pudo haber blanqueo
  8. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  9. Estudios y Comentarios: Al servicio de las garantías constitucionales; por Eugenio Ribón, Decano del Colegio de la Abogacía de Madrid
  10. Estudios y Comentarios: Consideraciones críticas sobre una “Ley de la Corona”; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana