Diario del Derecho. Edición de 02/06/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/06/2003
 
 

REGISTRO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS

30/06/2003
Compartir: 

Decreto Foral 140/2003, de 16 de junio, por el que se regula el registro de voluntades anticipadas (BON de 30 de junio de 2003).

Por un lado, la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica establece que las instrucciones previas (documento mediante el que una persona manifiesta anticipadamente su voluntad con objeto de que ésta se cumpla en el momento en que llegue a situaciones en cuyas circunstancias no sea capaz de expresarlos personalmente) deberán constar siempre por escrito.

Y por otro, en Navarra, la Ley Foral 11/2002, de 6 de mayo, regula los derechos del paciente a las voluntades anticipadas, a la información y a la documentación clínica y establece el derecho de los pacientes a dejar reflejada su voluntad en un documento de modo anticipado.

El Decreto Foral 140/2003 pretende abordar el desarrollo parcial de las mencionadas Leyes, en el sentido de poner en funcionamiento un instrumento, que contribuya a facilitar que los ciudadanos puedan dejar constancia de las voluntades anticipadas en los términos contemplados en las mencionadas leyes reguladoras.

Asimismo, pretende el Decreto Foral facilitar a los profesionales sanitarios el prestar asistencia sanitaria respetando todos los derechos que corresponden a los pacientes, en este caso en relación a las voluntades anticipadas manifestadas.

Así, el Decreto Foral 140/2003 crea el Registro de Voluntades Anticipadas de Navarra, adscrito a la Dirección General del Departamento de Salud, en el que, a solicitud de la persona otorgante, se inscriben los documentos de voluntades anticipadas, independientemente de que se hayan emitido ante notario o ante testigos.

Tanto la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica como la Ley Foral 11/2002, de 6 mayo, sobre los derechos del paciente a las voluntades anticipadas, a la información, y a la documentación clínica de Navarra pueden consultarse en el Libro Séptimo del Repertorio de Legislación Vigente de Iustel.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS determina que un padre ha de seguir abonando los alimentos de sus hijos en custodia compartida al existir desproporción en los ingresos de ambos progenitores
  2. Actualidad: El Supremo confirma 32 años de prisión a un septuagenario que violó, pagó por sexo y exhibió 'porno' a sus tres nietas
  3. Actualidad: El TS rebaja la condena por desordenes públicos a dos personas por los disturbios de Madrid tras la sentencia del procés
  4. Legislación: Sistema retributivo a percibir por las oficinas liquidadoras de distrito hipotecario
  5. Actualidad: El BOE publica la convocatoria de 792 becas para la preparación de oposiciones a las carreras judicial y fiscal, y a los cuerpos de LAJs y de Abogacía del Estado
  6. Actualidad: La Audiencia Nacional desestima el recurso de La Liga y confirma el final de la investigación del 'caso Soule'
  7. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre los efectos de la prestación de consentimiento para la consulta por la Administración instructora de un expediente sobre solicitud de primera renovación de autorización de residencia y trabajo
  8. Tribunal Supremo: La condena basada en la pluralidad de datos indiciarios no vulnera el derecho a la presunción de inocencia del acusado
  9. Actualidad: El Supremo confirma la absolución del exalcalde de Navalcarnero (Madrid) por el caso del polideportivo fantasma
  10. Actualidad: El magistrado Manuel Caballero-Bonald realiza una crítica jurídica en torno a la Ley del ‘solo sí es sí’ durante su toma posesión en Málaga como Académico de Número de la RAJYL de Granada

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana