Diario del Derecho. Edición de 06/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/06/2003
 
 

PROYECTO DE LEY DE MEDIDAS PARA LA MODERNIZACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL

24/06/2003
Compartir: 

El día 6 de junio se presentó al Congreso el Proyecto de Ley de medidas para la modernización del Gobierno Local. El Proyecto, cuyo objetivo es la adopción de una serie de reformas tendentes a la racionalización y modernización de los gobiernos locales, fue publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales de 13 de junio de 2003.

El Proyecto de Ley de Medidas para la modernización del Gobierno local, introduce una serie de reformas en el articulado de Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, que afectan a todas las Entidades Locales.

Dentro de estas medidas, el Proyecto refuerza el papel de las mancomunidades de municipios en el sistema local, de forma que se mejora la regulación de sus potestades.

En materia de régimen jurídico, la novedad más relevante del Proyecto es la supresión del quórum del voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros que legalmente compongan el pleno de la Entidad para la aprobación de las ordenanzas fiscales pasándose a exigir el mismo que el requerido para la aprobación de los presupuestos.

En materia de gestión de los servicios públicos locales, el nuevo texto establece una nueva clasificación de las diversas formas de gestión, incorporando al ámbito local la figura de las entidades públicas empresariales.

La Ley introduce dos nuevos títulos en la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, referentes al régimen de organización de los municipios de gran población y a la tipificación de las infracciones y sanciones en determinadas materias.

Por lo que se refiere al Alcalde, constituye el principal órgano de dirección de la política, el gobierno y la administración municipal, ostentando, junto a las funciones simbólicas, tales como la máxima representación del municipio, aquellas atribuciones ejecutivas necesarias para el desarrollo de tal función.

También destaca en el texto el establecimiento del denominado Consejo Social de la ciudad como mecanismo participativo de carácter consultivo de las principales organizaciones económicas y sociales del municipio.

Por último, otra novedad relevante en el ámbito organizativo es el establecimiento de un órgano para la participación de los vecinos y la defensa de sus derechos.

Para ver el texto completo del Proyecto de Ley haga click aquí:

<a href="http://www.congreso.es/public_oficiales/L7/CONG/BOCG/A/A_157-01.PDF">Proyecto de Ley de medidas para la modernización del Gobierno Local</a>

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: Listas negras de objetores; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense
  4. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  5. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  8. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  9. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  10. Legislación: Modificación el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana