Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/06/2003
 
 

LOS SILENCIOS DE LA FUTURA LEY DEL RUIDO; por Javier Junceda Moreno, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Internacional de Cataluña

02/06/2003
Compartir: 

Transcribimos a continuación un resumen del artículo que Javier Junceda Moreno publicó en el diario ABC el día 2 de junio, acerca del Proyecto de Ley del Ruido, en el cual, el autor considera necesario incluir formalmente en la futura Ley cualquier género de contaminación acústica.

LOS SILENCIOS DE LA FUTURA LEY DEL RUIDO

España es, según datos de la OCDE, una de las naciones más ruidosa, afectando este problema a un 23 por ciento de la población, cifra que comprende a unos nueve millones de ciudadanos.

Sensible a este fenómeno el Parlamento y el Consejo europeos adoptaron el pasado año la Directiva 2002/49/CE, de 25 de junio, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental, a resultas de las conclusiones propuestas en el Libro Verde sobre Política Futura de Lucha contra el Ruido, por el que se sugiere armonizar los límites de contaminación acústica en la Unión Europea e instaurar controles oportunos sobre sus diferentes fuentes generadoras.

Finalmente, España ha procedido a su debida trasposición a través de un proyecto confeccionado a instancias del Gobierno.

En el articulado de este Proyecto de Ley se descubre un buen número de mandatos advertidos en la propia Directiva y una remisión a los valores constitucionales vinculados a este factor, previstos en los artículos 18.1, 43 y 45 de la Constitución.

No obstante, considera el autor, en el texto propuesto se excluye expresamente de su aplicación a aquellos ruidos originados por las relaciones de vecindad amparadas en los usos sociales, relaciones que representan, hoy por hoy, uno de los focos más habituales de este inconveniente en España, desde los pequeños pueblos a las grandes ciudades, y en particular los fines de semana.

Así, entiende Javier Junceda Moreno que en la norma hay un explícito silencio sobre los ruidos derivados de la movida y considera necesario que en la futura Ley del Ruido se regulen aquellos niveles sonoros del todo incompatibles con la vida ciudadana.

Por tanto, Javier Junceda, opina que en el Proyecto es necesario incluir formalmente a cualquier género de contaminación acústica, y máxime a los ruidos derivados del ocio diurno o nocturno.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  9. Actualidad: El TSJN absuelve a un hombre condenado a 4 meses de prisión por responder con un golpe a un puñetazo recibido
  10. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana