Diario del Derecho. Edición de 20/06/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/02/2003
 
 

ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS

21/02/2003
Compartir: 

Decreto 10/2003, de 28 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General de la Admisión de Personas en los Establecimientos de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (BOJA de 21 de febrero de 2003).

La Ley 13/1999, de 15 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Andalucía, atribuye a los órganos de la Administración de la Comunidad Autónoma la competencia para establecer los requisitos y condiciones reglamentarias de admisión de las personas en los establecimientos públicos.

El Decreto 10/2003 desarrolla reglamentariamente la citada la Ley a fin de evitar cualquier situación abusiva o discriminatoria sobre las personas a las que, pretendiendo acceder a un establecimiento público, se les impida su entrada como usuario por motivos arbitrariamente establecidos por los titulares o por los empleados de los establecimientos.

El Decreto autonómico recoge una específica regulación del derecho de admisión definiéndole como aquel derecho que asiste a todos los consumidores y usuarios para ser admitidos, con carácter general y en las mismas condiciones objetivas, en todos los establecimientos públicos.

Asimismo, el Reglamento que aprueba el Decreto 10/2003 prohíbe establecer condiciones específicas de admisión basadas en arbitrarios criterios de nacionalidad, racistas o sexistas, así como en cualquier otra condición dirigida a seleccionar clientelas en función de subjetivas apreciaciones sobre la apariencia física de las personas, en la discapacidad de las mismas o en otras prácticas similares.

El Decreto también regula las condiciones que deben reunir en su funcionamiento los Servicios de Admisión de aquellos establecimientos públicos que los implanten en los accesos a sus instalaciones, bien de forma voluntaria o porque la normativa aplicable a la actividad así lo exija.

La Ley 13/1999, de 15 de diciembre, de espectáculos públicos puede consultarse en el Libro Séptimo del Repertorio de Legislación vigente de Iustel.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las intenciones del legislador; por Pedro Cruz Villalón, que ha sido presidente del Tribunal Constitucional y abogado general en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
  2. Actualidad: El Supremo anula la norma que excluía a los profesores universitarios de recibir el complemento por investigación
  3. Estudios y Comentarios: Por la recuperación de la normalidad democrática; por Andrés Betancor, Sebastián Albella, M.ª Isabel Álvarez y otros 21 firmantes
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a los clientes de la macrodemanda por cláusulas suelo promovida por Adicae
  5. Actualidad: El Supremo declara "transparentes y no abusivas" dos cláusulas de comisión de apertura de hipotecas
  6. Actualidad: Bolaños anuncia 1.004 plazas para jueces y fiscales sustitutos por concurso-posición cuando se apruebe la reforma
  7. Actualidad: La ponente de la amnistía rechaza que el TC consulte al TJUE porque es una ley sobre cuestiones "nacionales"
  8. Estudios y Comentarios: El rayo que no cesa de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  9. Tribunal Supremo: En el seguro de vida con cobertura de invalidez la fecha del siniestro será la del dictamen del equipo de valoración EVI y, como excepción, la fecha en que las secuelas se revelan como permanentes
  10. Tribunal Supremo: El carácter interruptivo de actuaciones recaudatorias solo es apto y eficaz para la exigencia de cobro al responsable de una deuda tributaria que ya ha sido derivada

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana