Diario del Derecho. Edición de 21/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/09/2002
 
 

ANTEPROYECTO DE LEY DE MEDIDAS FISCALES

20/09/2002
Compartir: 

El Consejo de Ministros acordó, en su reunión del pasado viernes, la remisión para su informe preceptivo al Consejo Económico y Social y al Consejo de Estado, del Anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, que acompaña al de Presupuestos Generales del Estado para el año 2003.

Entre las medidas más destacadas que incluye la Ley de Acompañamiento figuran la congelación de los tipos impositivos de los Impuestos Especiales, la reducción en el Impuesto sobre Hidrocarburos para el queroseno de calefacción y para el gas licuado de uso general como combustible de vehículos, y la exención del Impuesto sobre Hidrocarburos para los biocarburantes y para los carburantes utilizados en la producción de electricidad por centrales eléctricas y de ciclo combinado.

Además, la Ley de Acompañamiento establece ventajas fiscales para los residentes de Ceuta y Melilla, como el incremento del 50 al 75 % de la bonificación en el Impuesto sobre el Patrimonio y bonificaciones del 50 % en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, y en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

Por otro lado, la Ley reduce el tipo de la tasa por autorización, celebración u organización de rifas, tómbolas, apuestas y combinaciones aleatorias, que pasa del 35 al 10 % (del 15 al 5 % para tómbolas benéficas) del importe total de los ingresos obtenidos.

Asimismo, se establecen tasas de escasa cuantía en el ámbito del control sanitario y alimentario, así como para titulaciones específicas, como la del gobierno de embarcaciones de recreo y de motos náuticas.

Se dispone que el Gobierno no autorizará durante 2003 la celebración de nuevos contratos de obra bajo la modalidad de abono total del precio. Igualmente, se amplía el ámbito temporal de aplicación de la Ley de Solidaridad con las víctimas del terrorismo hasta el 31 de diciembre de 2003.

En otro orden de cosas, se eleva la edad de 23 a 24 años para la percepción de la pensión extraordinaria de orfandad; se modifica la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas para permitir la posibilidad a los órganos de contratación de crear registros de licitadores; se prevé la inscripción de los buques por título de arrendamiento financiero; y se crea el Cuerpo Superior de Gestión Catastral.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo condena por "chantaje emocional" y acoso a un hombre que amenazaba a su expareja con suicidarse si no volvían
  2. Estudios y Comentarios: Sánchez y Sáhara: falsedades de una España sin reglas; por Araceli Mangas Martín, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
  3. Tribunal Supremo: El TS resuelve cómo ha de calcularse la indemnización que la aseguradora ha de abonar al interesado en caso de siniestro total de un vehículo a motor
  4. Actualidad: Los Colegios de abogados no pueden realizar baremos ni recomendaciones sobre los honorarios de los letrados
  5. Actualidad: El Supremo pone en valor el testimonio de dos víctimas para confirmar las condenas a dos agresores sexuales
  6. Actualidad: El GRECO insiste en que España cambie el sistema de elección del fiscal general: "Sigue generando preocupación pública"
  7. Legislación: Requisitos de presentación de información sobre sostenibilidad y de diligencia debida por parte de las empresas
  8. Tribunal Supremo: El pensionista de IPT que ha cumplido 55 años, y que sigue siendo titular del establecimiento mercantil en el que desempeñaba su actividad como autónomo, no tiene derecho a percibir el incremento del 20% de la pensión
  9. Actualidad: El Supremo anula la absolución de dos acusados de extorsionar a jóvenes en Facebook
  10. Actualidad: El TSJA rechaza el recurso de Emerita contra la empresa instrumental creada por Minorbis para la mina de Aznalcóllar

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana