Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/09/2002
 
 

ANTEPROYECTO DE LEY DE MEDIDAS FISCALES

20/09/2002
Compartir: 

El Consejo de Ministros acordó, en su reunión del pasado viernes, la remisión para su informe preceptivo al Consejo Económico y Social y al Consejo de Estado, del Anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, que acompaña al de Presupuestos Generales del Estado para el año 2003.

Entre las medidas más destacadas que incluye la Ley de Acompañamiento figuran la congelación de los tipos impositivos de los Impuestos Especiales, la reducción en el Impuesto sobre Hidrocarburos para el queroseno de calefacción y para el gas licuado de uso general como combustible de vehículos, y la exención del Impuesto sobre Hidrocarburos para los biocarburantes y para los carburantes utilizados en la producción de electricidad por centrales eléctricas y de ciclo combinado.

Además, la Ley de Acompañamiento establece ventajas fiscales para los residentes de Ceuta y Melilla, como el incremento del 50 al 75 % de la bonificación en el Impuesto sobre el Patrimonio y bonificaciones del 50 % en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, y en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

Por otro lado, la Ley reduce el tipo de la tasa por autorización, celebración u organización de rifas, tómbolas, apuestas y combinaciones aleatorias, que pasa del 35 al 10 % (del 15 al 5 % para tómbolas benéficas) del importe total de los ingresos obtenidos.

Asimismo, se establecen tasas de escasa cuantía en el ámbito del control sanitario y alimentario, así como para titulaciones específicas, como la del gobierno de embarcaciones de recreo y de motos náuticas.

Se dispone que el Gobierno no autorizará durante 2003 la celebración de nuevos contratos de obra bajo la modalidad de abono total del precio. Igualmente, se amplía el ámbito temporal de aplicación de la Ley de Solidaridad con las víctimas del terrorismo hasta el 31 de diciembre de 2003.

En otro orden de cosas, se eleva la edad de 23 a 24 años para la percepción de la pensión extraordinaria de orfandad; se modifica la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas para permitir la posibilidad a los órganos de contratación de crear registros de licitadores; se prevé la inscripción de los buques por título de arrendamiento financiero; y se crea el Cuerpo Superior de Gestión Catastral.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  8. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  9. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  10. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana