Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/09/2002
 
 

EL GOBIERNO COMPLETA LA REFORMA DE LA LEY DE AUDITORÍA Y DEVUELVE EL CONTROL DE CALIDAD AL INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE CUENTAS

12/09/2002
Compartir: 

El Gobierno insistirá en la necesidad de reformar la Ley de Auditoría a través de varias enmiendas en la Ley Financiera en el Senado. Una de las principales modificaciones será el recorte de las competencias de control de calidad a las corporaciones para que las asuma el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.

El conjunto de enmiendas al Proyecto de Ley Financiera en materia de auditoría pretende abordar algunos temas que quedaron pendientes de reformar en la tramitación en el Congreso o que exigen matizaciones frente a las propuestas incluidas entonces.

Uno de los principales cambios que se prevén es el traspaso de las competencias del control de calidad desde las corporaciones al Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, dependiente del Ministerio de Economía.

En este sentido se quitarán a las tres corporaciones –censores, economistas y titulados mercantiles– su capacidad de control de la calidad de las auditorías de sus miembros, tarea que será asumida por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.

Así, a la competencia actual del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas sobre control técnico que comprueba si los auditores realizan sus trabajos según la Ley, se sumará el control de calidad.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Revistas: Iustel presenta el número 70 de su Revista General de Derecho Administrativo
  2. Estudios y Comentarios: Consideraciones críticas sobre una “Ley de la Corona”; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo
  3. Revistas: Iustel presenta el número 43 de su Revista General de Derecho Constitucional
  4. Estudios y Comentarios: Derecho y política; por Andrés Ollero Tassara, magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  5. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  6. Revistas: Iustel presenta el número 67 de su Revista General de Derecho Europeo
  7. Revistas: Iustel presenta el número 69 de su Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  9. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  10. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana