Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/06/2002
 
 

JUSTICIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

18/06/2002
Compartir: 

Entre los días 1 y 5 de julio tendrá lugar en Burgos el Curso “Justicia y nuevas tecnologías”, organizado por la Universidad de Burgos y promovido por el Programa Sócrates-Erasmus para el desarrollo de Currículos Avanzados en Informática y Derecho.

El Curso está dirigido por don Julio Pérez Gil, Profesor Titular de Derecho Procesal de la Universidad de Burgos, y el Programa del mismo es el siguiente:

Lunes, 1 de Julio

16:30 h.: ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

17:00 h.: PRESENTACIÓN DEL CURSO

D. JOSÉ LUIS DE PEDRO MIMBRERO

Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

17:30 h.: “Justicia y nuevas tecnologías: perspectivas abiertas y retos futuros en el ordenamiento español”

Profesor: D. ALBERTO DORREGO DE CARLOS

Director General para la Modernización de la Administración de Justicia.

Ministerio de Justicia.

18:45 h.: “Aspectos jurídicos de la firma electrónica: estado de la cuestión”

Profesor: D. FERNANDO GALINDO AYUDA

Director del Máster en Informática y Derecho. Profesor Titular de Filosofía del Derecho.

Universidad de Zaragoza.

Martes, 2 de Julio

10:00 h.: “Aporte de las nuevas tecnologías al ejercicio de la función jurisdiccional”

Profesor: D. IÑAKI SÁNCHEZ GUIU

Centro de Documentación Judicial.

Consejo General del Poder Judicial.

11:00 h.: “Informatización de la Justicia en el País Vasco”

Profesora: Dª. INMACULADA DE MIGUEL HERRANZ

Directora General de Relaciones con la Justicia del Gobierno Vasco.

12:30 h.: “Organización y modernización judicial: la perspectiva del Consejo General del Poder

Judicial”

Profesor: D. FERNANDO FERNÁNDEZ MARTÍN

Vocal del Consejo General del Poder Judicial.

17:00 h.: “El Proyecto Aequitas: la transmisión electrónica de documentos auténticos”

Profesor: D. JOSÉ FÉLIX MUÑOZ SORO

TBSolutions. Universidad de Zaragoza.

18:00 h.: Mesa Redonda: “Actos de notificación y nuevas tecnologías”

Participantes:

Dª. PILAR RODRÍGUEZ VÁZQUEZ

Secretario Judicial y Profesora Asociada de Derecho Procesal de la Universidad de Burgos.

Dª. MONTSERRAT DE HOYOS SANCHO

Profesora Titular de Derecho Procesal.

Universidad de Valladolid.

D. FERNANDO FERNÁNDEZ-CIEZA

Decano del Colegio de Procuradores de León.

Moderador:

D. JULIO PÉREZ GIL

Profesor Titular de Derecho Procesal.

Universidad de Burgos.

Miércoles, 3 de Julio

10:00 h.: “Nuevas tecnologías y principios del debido proceso”

Profesor: D. ERNESTO PEDRAZ PENALVA

Catedrático de Derecho Procesal.

Universidad de Valladolid.

11:30 h.: “El nuevo proceso civil y las nuevas tecnologías”

Profesora: Dª. CAROLINA SANCHÍS CRESPO

Profesora Titular de Derecho Procesal.

Universidad de Valencia.

12:30 h.: “Videoconferencia en la administración de la justicia: problemas y posibles soluciones”

Profesor: D. JUAN MIGUEL CARRERAS MARAÑA

Presidente de la Audiencia Provincial de Burgos.

17:00 h.: “El proyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información”

Profesor: D. JAVIER MAESTRE RODRÍGUEZ

Abogado

18:30 h.: “Cooperación judicial europea y nuevas tecnologías”

Profesora: Dª. MAR JIMENO BULNES

Profesora Titular de Derecho Procesal.

Universidad de Burgos.

Jueves, 4 de Julio

09:30 h.: “El convenio de Budapest para la prevención del cibercrimen: aspectos procesales”

Profesor: D. JULIO PÉREZ GIL

Profesor Titular de Derecho Procesal.

Universidad de Burgos.

10:30 h.: “Intervención de comunicaciones electrónicas”

Profesor: D. FRANCISCO J. HERNÁNDEZ GUERRERO

Fiscal

Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. (Granada).

12:00 h.: “Técnicas de investigación de la criminalidad informática”

Profesor: D. ADOLFO ALONSO LENZA

Jefe de Sección de Delitos Informáticos.

Policía Nacional.

13:00 h.: “Persecución de nuevas formas de criminalidad”

Profesor: D. JOAQUÍN DELGADO MARTÍN

Magistrado.

Asesor de la Dirección General para la Modernización de la Justicia.

Ministerio de Justicia.

17:00 h.: Mesa Redonda: “Nuevas tecnologías y respuesta de la Justicia penal”

Participantes:

D. FRANCISCO J. HERNÁNDEZ GUERRERO

Fiscal

Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. (Granada).

D. ADOLFO ALONSO LENZA

Jefe de Sección de Delitos Informáticos.

Policía Nacional.

D. JOAQUÍN DELGADO MARTÍN

Magistrado.

Asesor de la Dirección General para la Modernización de la Justicia.

Ministerio de Justicia

Moderador:

D. JULIO PÉREZ GIL

Profesor Titular de Derecho Procesal.

Universidad de Burgos.

Viernes, 5 de Julio

10:00 h.: “Justicia y nuevas tecnologías: la perspectiva de la Asesoría Jurídica de la Junta de

Castilla y León”

Profesor: D. IGNACIO SÁEZ HIDALGO

Director de la Asesoría Jurídica General.

Junta de Castilla y León.

11:00 h.: “Documentación multimedia del proceso”

Profesora: Dª. BLANCA RODRÍGUEZ VELASCO

Magistrada.

Audiencia Provincial de las Palmas de Gran Canaria

12:30 h.: “Informática y función jurisdiccional: nuevos retos”

Profesor: D. JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ CIENFUEGOS

Magistrado del Tribunal Supremo

13:30 h.: ENTREGA DE DIPLOMAS Y CLAUSURA DEL CURSO

Profesor: D. ENRIQUE MÍGUEZ ALVARELLOS

Vocal del Consejo General del Poder Judicial

Más información en www.ubu.es

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  6. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  7. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  8. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular
  9. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  10. Legislación: Subvenciones para la realización de acciones demostrativas de nuevas técnicas de producción en explotaciones agrarias

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana