SANTA CRUZ DE TENERIFE, 20 (EUROPA PRESS)
La Esclavitud y el Obispado sostienen en un comunicado conjunto que la decisión del Constitucional, que revoca una sentencia previa del Tribunal Supremo de 2021 favorable a la Hermandad, supone una "grave injerencia" del Estado y una "vulneración" de los principios constitucionales de neutralidad y aconfesionalidad, que desemboca en una denegación de los derechos fundamentales de libertad religiosa y de asociación.
El recurso se fundamenta en los artículos 9 y 11 del Convenio Europeo de Derechos Humanos y en la jurisprudencia del propio TEDH, que prohíbe a los poderes públicos obligar a una comunidad religiosa a admitir o excluir miembros.
Las instituciones demandantes defienden que la autonomía religiosa y el derecho de libre organización --reconocidos por la Constitución Española y por la jurisprudencia del TC, anterior a la sentencia recurrida-- amparan a la Hermandad, con más de 1.000 miembros, para mantener sus estatutos conforme a su identidad histórica y canónica desde su fundación en 1659.



















