Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/11/2025
 
 

TSJCM

La Presidenta del TSJCM pide que los juzgados cuenten con grupos de acompañamiento para las víctimas de violencia machista

05/11/2025
Compartir: 

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, María Pilar Astray, ha solicitado que se apliquen "herramientas y sistemas" con perspectiva de género dentro del mundo judicial para mejorar situaciones como el trato a las víctimas de violencia machista de cara a paliar "una desigualdad estructural de la que debemos de ser conscientes".

ALBACETE, 4 (EUROPA PRESS)

Astray se ha pronunciado de este modo durante la jornada organizada por la Universidad de Castilla-La Mancha y la Delegación del Gobierno que ha tenido lugar este martes por la tarde para formar a alumnos y profesionales del sector en igualdad.

Astray ha concretado que los profesionales deben ser capaces de identificar "situaciones donde la interpretación y la aplicación de las leyes no debe realizarse en base a sesgos o estereotipos".

La magistrada ha citado como ejemplo el trato que se debe dar a las víctimas de violencia machista, el cual ha propuesto mejorar "mediante la constitución de grupos de acompañamiento, psicólogos o la reducción del número de veces que estas personas tienen que testificar y revivir lo sucedido".

Por su parte, la vicedecana de Ordenación Académica y de Calidad de la facultad, María Esther Sánchez, ha detallado que la jornada se abordará desde la perspectiva académica y penal a través de la experiencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, los juzgados y jueces de violencia contra la mujer, de cara a "profundizar en este debate y generar una reflexión necesaria en un tema puesto de tanta trascendencia".

El subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, ha recordado que la jornada se ha organizado gracias al protocolo firmado hace dos años entre ambas instituciones para realizar actividades encaminadas a promover la igualdad.

Espinosa ha señalado que con este tipo de conferencias utilizan "un instrumento educativo y social para combatir este problema y fomentar la perspectiva de género entre los jóvenes" en un día especialmente marcado "por el minuto de silencio ante los asesinatos causados por la violencia machista".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  8. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  9. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  10. Actualidad: Los colegios de abogados y procuradores de Madrid defienden la suspensión automática de vistas por enfermedad o fuerza mayor

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana