MÁLAGA 13 Oct. (EUROPA PRESS) -
Según se declaró probado en la Audiencia de Málaga, y confirma ahora el alto Tribunal andaluz, funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera analizaron los datos de una empresa, de la que era administrador único uno de los acusados, lo que permitió conocer la importación de hortalizas y frutas en un contenedor que iba a entrar en el puerto de Málaga el marzo de 2023.
Los funcionarios tenían sospechas sobre la mercancía que pudiera transportar el contenedor "al tratarse de melaza de muy escaso valor", por lo que realizaron en mayo una primera inspección de la carga del contenedor que dio resultado negativo, aunque "llamó la atención que la mercancía fuera notoriamente defectuosa, transportándose en depósitos reutilizados y deteriorados".
No obstante, el contenedor no podía ser retirado del puerto al constarle al administrador de la sociedad una deuda tributaria que debía abonar previamente. Paralelamente, la Udyco Central trasladó a la Sección Greco Costa del Sol informaciones sobre la presencia del contenedor en el puerto y otras sospechas de que pudiera transportar droga, "camuflada en la melaza de los bidones".
Por ello, ambos cuerpos colaboraron y realizaron un examen más profundo al contenido de los bidones del contenedor, de forma que los efectivos "inspeccionaron la totalidad de la mercancía y encontraron en uno de los bidones, camuflados en la muy viscosa melaza, 54 paquetes, que dieron positivo al test de cocaína". Se trata de 64 kilos aproximadamente de dicha sustancia.
Ante la posibilidad de que el citado contenedor pudiera ser retirado de forma inmediata del puerto de Málaga por su importador, señala la sentencia, el Grupo Greco y el servicio de Vigilancia Aduanera presentaron una solicitud al juzgado para que ratificara la instalación de un dispositivo de geolocalización y seguimiento del mismo.
Una vez que el acusado fue, acompañado del otro hombre, a pagar la deuda tributaria, el contenedor abandonó las instalaciones del puerto cargado en un camión y se dirigió a la localidad malagueña de Coín donde intentaron descargar los bidones. En el momento en el que los dos acusados que han sido condenados los bajaban del contenedor fueron sorprendidos por agentes de la Udyco.
El tercero, que es el acusado que ha sido absuelto, esperó en la furgoneta. Una vez analizada la sustancia que se ocultaba en el interior de la carga del contenedor resultó ser cocaína distribuida en 54 tabletas con un peso neto de 54.929 gramos.
Por esto, se condenó a dos acusados por un delito contra la salud pública de sustancia que causa grave daños a la salud, en concurso con otro contra la salud pública de sustancia que causa grave daño a la salud a las penas de siete años y medio de cárcel a uno, al haber reincidido; y seis años y tres meses de cárcel al otro. Además, se impone a ambos dos multas de 3.868.868 euros cada una y el tercer procesado fue absuelto.
Ahora, el TSJA desestima todos los argumentos expuestos por la defensa del acusado que acudió a ayudar a descargar y que acompañó al otro a pagar la deuda, de forma que confirma íntegramente la sentencia dictada por la Audiencia malagueña.