Diario del Derecho. Edición de 30/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/09/2025
 
 

Iustel presenta el número 67 de su Revista General de Derecho Procesal

30/09/2025
Compartir: 

Ya puede consultar el número 67 de la Revista General de Derecho Procesal dirigida por D. José María Asencio Mellado, e integrada por las secciones: Derecho Procesal español: jurisdicción, proceso civil y proceso penal; Derecho Procesal europeo e internacional; Métodos alternativos de resolución de conflictos; Derecho italiano; Revista de revistas y Libros.

En la sección Derecho Procesal español: jurisdicción, proceso civil y proceso penal, publicamos los siguientes estudios titulados: “Independencia judicial y estado de Derecho”, “Casación penal y amparo constitucional frente a sentencias de apelación de las Audiencias Provinciales y Audiencia Nacional: una coexistencia disfuncional”, “Análisis interseccional de los derechos de las víctimas en el proceso penal: discapacidad y género”, “Contornos procesales del secreto profesional del compliance officer - abogado de la persona jurídica”, “La Ley Orgánica 5/1995 del Tribunal Jurado cumple 30 años: Análisis de la historia y posibilidad de mejora de la institución”, “El uso racional de la inteligencia artificial para un sistema de justicia más preciso y humano”, “Inteligencia artificial y prueba indiciaria en el proceso penal: ¿un maridaje viable?”, “La protección procesal de los colectivos vulnerables: el artículo 7 bis de la Ley de Enjuiciamiento Civil y su impacto en personas mayores y con discapacidad”, “Las excepciones del derecho a la dispensa de la obligación de declarar: en concreto en contextos de violencia de genero” y “Del ring al diálogo: como los MASC y el proceso colaborativo están cambiando el juego jurídico”. También publicamos unos comentarios de legislación titulados: “Interposición del recurso de amparo”, “Eficiencia con garantías: MASC, tutela judicial y seguridad jurídica tras la LO 1/2025” y “La mediación como medio adecuado de solución de controversias (MASC) en la Ley 1/2025: cambios clave y su impacto en la resolución de conflictos”.

Publicamos notas sobre el proceso ante las jurisdicciones especiales, civil, penal, organización judicial y jurisprudencia seleccionada del Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo y Audiencias Provinciales civil y penal.

En la sección Derecho Procesal europeo e internacional. Cooperación judicial, tenemos el estudio titulado “The implementation of the eppo regulation in Spain: a critical assessment of legal compliance” además de legislación y jurisprudencia relevante. En la sección Métodos alternativos de resolución de conflictos publicamos dos comentarios de jurisprudencia titulados “Orden público económico y derecho a la <<discrepancia razonada>>. Comentario a la STC (Sala Primera) 146/2024, de 2 de diciembre” y “La competencia y el procedimiento para el nombramiento judicial de árbitros a la luz de la Sentencia 24/2025, de 5 de mayo, de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña”.

En la sección Derecho italiano publicamos reseñas doctrinales, de jurisprudencia y legislación de los últimos meses.

Por último, publicamos la sección Revista de revistas y Libros con recensiones a los siguientes títulos: El proceso español para la restitución de menores y El decomiso.

Para acceder al sumario del número 67 de la Revista General de Derecho Procesal, haga click aquí:

Revista General de Derecho Procesal. Número 67

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El Supremo resuelve que el complemento de pensión para la reducción de la brecha de género debe ser satisfecho a los varones en las mismas condiciones que a las mujeres
  2. Revistas: Iustel presenta el número 67 de su Revista General de Derecho Procesal
  3. Tribunal Supremo: El Pleno de la Sala de lo Social se pronuncia sobre si la indemnización legal por despido puede ser superada y mejorada, conforme a la regulación internacional, más allá de lo que el legislador español ha establecido para el despido improcedente
  4. Estudios y Comentarios: El TC debe ser un órgano deliberante; por Daniel Berzosa López, profesor de Derecho Constitucional y doctor europeo de investigación por la Universidad de Bolonia
  5. Estudios y Comentarios: A propósito de la eficiencia judicial; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  6. Estudios y Comentarios: Hoy entramos en lo desconocido; por David Ortega, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos
  7. Actualidad: El TS avala la condena a seis militares por el acoso a una compañera "por ser mujer"
  8. Estudios y Comentarios: Las arañas que tejen juntas cazan leones; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona
  9. Actualidad: El Supremo cierra la puerta a un propietario que pedía 425 euros al Estado por no poder subir el alquiler más de un 2%
  10. Tribunal Supremo: La condena de inhabilitación especial para ejercer la profesión de médico en centro de salud, impuesta a una profesional de la medicina por un juez penal, determina el pase a la situación administrativa de suspensión firme de funciones

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana