Diario del Derecho. Edición de 24/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/09/2025
 
 

TC

El TC rechaza apartar a cuatro magistrados del debate sobre los recursos de amparo de los líderes del 'procés' por la amnistía

24/09/2025
Compartir: 

El Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado este martes apartar a cuatro de sus magistrados de las deliberaciones sobre los recursos de amparo presentados por los líderes del 'procés', entre ellos el ex presidente catalán Carles Puigdemont y el que fuera su 'número dos', Oriol Junqueras, por la decisión del Tribunal Supremo (TS) de no amnistiarles la malversación del 1-O.

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que el Pleno ha desestimado por unanimidad la recusación planteada por la Abogacía del Estado contra el magistrado conservador José María Macías; la de Vox contra el presidente del TC, el magistrado progresista Cándido Conde-Pumpido; y las dirigidas por el propio Puigdemont y el ex consejero Antoni Comín contra Macías y los también magistrados conservadores Enrique Arnaldo y Concepción Espejel.

La Abogacía del Estado interesó apartar a Macías de las deliberaciones sobre estos recursos de amparo por haberse pronunciado en contra de la ley de amnistía en textos oficiales cuando era vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Se trata del mismo argumento por el que fue apartado, a instancias de Fiscalía, de las discusiones sobre la ley de amnistía en los recursos y cuestiones de inconstitucionalidad registrados contra la misma, cuya primera sentencia se conoció el pasado junio para avalarla.

Las fuentes consultadas han explicado que en este caso las recusaciones contra Macías se han rechazado porque una cosa es el control abstracto sobre la constitucionalidad de la ley, que se hace a través de dichos recursos y cuestiones, y otra es su aplicación al caso concreto, que se estudia en los amparos.

Puigdemont y Comín recusaron a Macías por motivos similares a los esgrimidos por la Abogacía del Estado, mientras que a Arnaldo y Espejel les afearon su "estrecha relación con el PP". Además, recriminaron a Arnaldo que en un reciente libro mostrara su "animadversión" hacia el ex presidente catalán y, a la magistrada, su voto particular contra la absolución en 2020 del mayor de los Mossos D'Equadra Josep Lluís Trapero por el 1-O.

HACIA LA ADMISIÓN Y EL RECHAZO DE LAS CAUTELARES

Estaba previsto que en el Pleno anterior, celebrado la semana pasada, los magistrados admitieran a trámite los recursos de amparo registrados por Puigdemont, Comín y el también ex consejero Lluís Puig.

Sin embargo, las recusaciones efectuadas por Puigdemont y Comín contra Macías, Arnaldo y Espejel obligaron a retrasar la admisión para ventilar antes las recusaciones, que finalmente se han acumulado todas en un mismo Pleno para poder avanzar en los procedimientos de amparo.

Los recursos de amparo presentados por Junqueras y los ex consejeros Raül Romeva y Dolors Bassa ya fueron admitidos a trámite el pasado febrero, mismo curso que siguió el del también ex consejero Jordi Turull en abril. Como medida cautelar, reclamaban que se les levantara la pena de inhabilitación que se les impuso por el 'procés'. En la misma línea, Puigdemont ha pedido que se le retire cautelarmente la orden de detención nacional que pesa en su contra.

Las citadas fuentes han señalado respecto a ambas peticiones cautelares que, aunque es frecuente que se soliciten, es "rarísimo" que se concedan y prevén que los casos de Junqueras y Puigdemont no serán una excepción, por lo que tendrán que esperar a la decisión de fondo sobre sus recursos de amparo.

PLENO AL COMPLETO

En estas deliberaciones participará el Pleno al completo, con sus doce magistrados, a diferencia de lo que ocurrió con la primera sentencia sobre la amnistía, que contestó al recurso de inconstitucionalidad del PP.

Entonces, decidieron diez magistrados --seis progresistas y cuatro conservadores-- porque Macías quedó apartado y el progresista Juan Carlos Campo se abstuvo porque cuando era ministro de Justicia dijo en el informe a favor de indultar a los condenados del 'procés' que la amnistía era "claramente inconstitucional".

Campo, abstenido para todos los recursos y cuestiones de inconstitucionalidad, no se ha apartado voluntariamente en los amparos por las mismas razones que aducirá el Pleno esta semana para rechazar las recusaciones contra Macías, diferenciando entre el análisis de constitucionalidad de la ley de amnistía y su aplicación a cada caso.

Así las cosas, los doce magistrados --con una mayoría progresista de siete magistrados frente a cinco-- intervendrán en los procedimientos de amparo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: No, Israel no está cometiendo ningún genocidio en Gaza; por Miguel Ángel Rodríguez Arias, abogado especializado en Derecho Penal Internacional
  2. Estudios y Comentarios: Netanyahu ha traicionado a Israel y al judaísmo; por Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye, licenciado en Derecho y funcionario del Estado jubilado
  3. Actualidad: El Gobierno recurre al TC la norma gallega de repotenciación eólica y vincular el grado de discapacidad y dependencia
  4. Tribunal Supremo: Las bolsas o listas de interinos no constituyen en sí un medio equivalente para prevenir y sancionar el abuso de la interinidad, por razón de su carácter instrumental
  5. Estudios y Comentarios: Humanitarismo selectivo; por Rafael Rodríguez Prieto, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
  6. Agenda: Congreso internacional sobre el uso de Inteligencia Artificial (y Big Data) en la Cirugía 4.0 (Robótica-Bioimpresión) y personalizada -diagnósticos tecnológicos, médicos y jurídicos-
  7. Actualidad: El TC rechaza apartar a cuatro magistrados del debate sobre los recursos de amparo de los líderes del 'procés' por la amnistía
  8. Actualidad: El TC rechaza el recurso de la Junta de Extremadura contra la orden del TS de demoler la Isla de Valdecañas
  9. Tribunal Supremo: Cuando se anula judicialmente la sanción por infracción muy grave impuesta al trabajador por vulneración de derechos fundamentales, la empresa puede recurrir en suplicación
  10. Actualidad: La Audiencia de Badajoz envía a juicio al hermano de Pedro Sánchez y a Gallardo tras desestimar sus recursos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana