Diario del Derecho. Edición de 21/08/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/08/2025
 
 

TSJCyL

El TSJCyL rechaza que la juez de Briviesca cometiera delito en la acción de traslado de las monjas mayores de Belorado

21/08/2025
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha desestimado la denuncia que presentaron los abogados de las exclarisas de Belorado contra el juzgado de Briviesca por las medidas cautelares tomadas con las monjas mayores que no firmaron el cisma. Esas medidas autorizaron el traslado de las religiosas no cismáticas a "cualquier monasterio de la Federación de clarisas de Aránzazu".

BURGOS, 19 (EUROPA PRESS)

En su denuncia, los letrados de las exreligiosas apuntaban irregularidades presuntamente delictivas" en las medidas tomadas por el tribunal de instancia de Briviesca en la sentencia el pasado 1 de agosto, por la que se acordó el desahucio de las exmonjas, tras el juicio celebrado el día 29 de julio.

En ese momento, dicho juzgado tomó medidas cautelares para el traslado de las monjas mayores que no firmaron en su día el cisma para que pudieran ser trasladadas a otros monasterios de la orden clarisa, fundamentalmente a Medina de Pomar.

La fiscal del caso, acompañada de la Guardia civil, se personó en el monasterio de Belorado, donde no encontró a las religiosas, y posteriormente al monasterio de Orduña, al que fueron trasladadas por las cismáticas, que alegaron que las veteranas no querían separarse de su comunidad.

Los abogados de las cismáticas consideraron que la medida de trasladar a las religiosas y la decisión de la jueza de Briviesca podían ser "constitutivas de delitos de falsedad en documento público, impedimento del ejercicio de sus derechos constitucionales e intento de detención ilegal".

Pero el auto de la Sala de lo Civil y Penal del TSJ, con sede en Burgos, apunta que en la denuncia "no identifican" a las personas contra las que se dirige la misma. La Fiscalía Superior de Castilla y León indica que tampoco ha mediado querella interpuesta en forma legal y, por lo tanto, no procede a la incoación del procedimiento penal.

El TSJ deduce que, pese a que no hay denuncia concreta contra nadie, la misma puede dirigirse contra la "jueza del Tribunal de Instancia de Briviesca", mas el representante del "Ministerio Fiscal", pero como no ha mediado querella, el Alto Tribunal castellanoleonés concluye que no concurre ninguno de los supuestos comprendidos en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Contra este auto del TSJ, los abogados de las cismáticas tienen un plazo de tres días para presentar un recurso ante la propia sala.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El CGPJ abre diligencias informativas al juez Peinado a raíz de una queja de Bolaños
  2. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  3. Estudios y Comentarios: Netanyahu e Israel, sin frenos; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  4. Actualidad: El TS suprime la pérdida de empleo a un cabo condenado a 5 años de cárcel por acosar y abusar de una soldado
  5. Estudios y Comentarios: Tucídides en Alaska: la exhibición de fuerza de Trump frente a Putin; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de RR. II. y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  6. Actualidad: El TSJCV reconoce una indemnización de 30.000 euros a una médica de familia que pasó más de un mes ingresada por covid
  7. Actualidad: La Audiencia Provincial de Madrid condena a CaixaBank por mala praxis en la comercialización de un fondo
  8. Actualidad: El magistrado Peinado imputa a Begoña Gómez por presunta malversación en la contratación de su asesora en Moncloa
  9. Tribunal Supremo: En la sucesión de contratas los trabajadores tienen derecho a ser subrogados por la contratista entrante, aunque la saliente hubiere aplicado un despido colectivo inmediatamente antes de la efectividad de la transmisión
  10. Actualidad: El TSJCyL rechaza que la juez de Briviesca cometiera delito en la acción de traslado de las monjas mayores de Belorado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana