Diario del Derecho. Edición de 21/08/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/08/2025
 
 

Mediación intercultural

Catalunya ampliará el número de mediadores interculturales en los centros penitenciarios en 2026

21/08/2025
Compartir: 

La Conselleria de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat está trabajando en la licitación de un nuevo contrato para incrementar la dotación de profesionales de mediación intercultural en los centros penitenciarios en 2026, informa el departamento en un comunicado.

BARCELONA 18 Ago. (EUROPA PRESS) -

El objetivo es pasar de 21 mediadores que trabajan en la actualidad en las prisiones catalanas a 26 profesionales, un incremento que se verá traducido en un aumento de las 35.000 horas actuales a más de 48.000 horas a lo largo del año.

Este incremento responde al interés de mejorar las cuestiones que tienen que ver con la comprensión de la interculturalidad, así como de la buena convivencia en el interior de las prisiones.

El Programa de mediación intercultural funciona en las prisiones catalanas desde 2002 para integrar a los internos en la vida de los centros penitenciarios y prevenir situaciones de conflicto relacionadas con la diversidad cultural, así como favorecer los procesos de reinserción.

Este año la Direcció General d'Afers Penitenciaris, juntamente con los profesionales en esta materia, ha elaborado el Programa marco de mediación intercultural en los centros penitenciarios que fija una línea y unos objetivos de trabajo comunes en todas las prisiones catalanas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El CGPJ abre diligencias informativas al juez Peinado a raíz de una queja de Bolaños
  2. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  3. Estudios y Comentarios: Netanyahu e Israel, sin frenos; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  4. Actualidad: El TS suprime la pérdida de empleo a un cabo condenado a 5 años de cárcel por acosar y abusar de una soldado
  5. Estudios y Comentarios: Tucídides en Alaska: la exhibición de fuerza de Trump frente a Putin; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de RR. II. y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  6. Actualidad: El TSJCV reconoce una indemnización de 30.000 euros a una médica de familia que pasó más de un mes ingresada por covid
  7. Tribunal Supremo: En la sucesión de contratas los trabajadores tienen derecho a ser subrogados por la contratista entrante, aunque la saliente hubiere aplicado un despido colectivo inmediatamente antes de la efectividad de la transmisión
  8. Legislación: Subvenciones de cooperación para el Medio Ambiente
  9. Actualidad: El TSJCyL rechaza que la juez de Briviesca cometiera delito en la acción de traslado de las monjas mayores de Belorado
  10. Tribunal Supremo: Fija el TS que para determinar el carácter apelable de un auto de ejecución de sentencia habrá que determinar el carácter apelable de la sentencia de cuya ejecución se trate, así como la cuantía que se ventila en el recurso de apelación contra el auto

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana