Diario del Derecho. Edición de 18/08/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/08/2025
 
 

Reinserción de menores

La Junta refuerza en Almería la prevención de la conflictividad juvenil con un programa pionero en centros educativos

18/08/2025
Compartir: 

La Junta de Andalucía pondrá en marcha en septiembre un programa integral pionero para prevenir la conflictividad juvenil y reforzar la reinserción de menores en riesgo que se desarrollará en centros educativos, dirigido a jóvenes de entre 14 y 18 años.

ALMERÍA 13 Ago. (EUROPA PRESS) -

Además de charlas abiertas que se retransmitirán en 'streaming', el programa contará con vídeos testimoniales de jóvenes que han pasado por el sistema de Justicia Juvenil; un taller práctico sobre cómo detectar bulos y frenar procesos de radicalización en internet o actividades socializadores como un coro, según ha explicado la Administración autonómica en una nota.

La delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Rebeca Gómez, ha destacado que el objetivo de este programa "es que los adolescentes tomen conciencia de que cualquiera de ellos puede verse involucrado en el sistema de Justicia Juvenil".

Asimismo, ha señalado que se busca que "los padres y madres conozcan sus responsabilidades y dispongan de herramientas para ayudar a sus hijos". "Se trata de actuar antes, prevenir y dar alternativas que eviten el conflicto y las conductas de riesgo", ha subrayado Gómez.

Precisamente este 2025 se cumplen 25 años desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 5/2000 de Responsabilidad Penal del Menor, una norma que transformó el enfoque hacia la delincuencia juvenil al priorizar la educación, la mediación y la reinserción sobre el castigo.

En Andalucía, su aplicación ha supuesto el desarrollo de una red pionera de centros, programas y convenios con entidades locales, "que han reducido la reincidencia y fomentado salidas constructivas para los jóvenes en conflicto con la ley".

En España, las estadísticas muestran un incremento de determinados perfiles de violencia juvenil, como los sexuales o digitales, "agravados además por el aumento de dependencias".

Los datos muestran también un "cambio significativo" en el perfil de los jóvenes que ingresan en el sistema de justicia juvenil, "aumentando el número de adolescentes que provienen de contexto familiares y sociales estructurados".

Gómez ha asegurado que "Andalucía es tomada como modelo por otras comunidades autónomas españolas y por países extranjeros debido a los avances en la rehabilitación y reinserción social de los menores infractores" y ha añadido que quieren "dar un paso más, enfocándonos en la prevención e involucrando a toda la sociedad, comenzando por los menores pero ampliando también a sus entornos".

TESTIMONIOS EN VÍDEO, UN CORO Y TALLERES SOBRE CIBERACOSO Y BULOS

Entre las actividades previstas, en las que los servicios de Justicia Juvenil de Almería llevan trabajando varios meses, figura un ciclo de charlas abiertas sobre violencia intrafamiliar.

Este programa está especialmente dirigido a abordar las agresiones de hijos hacia sus progenitores, con la implicación de administraciones, colegios profesionales y asociaciones. Las sesiones serán en abierto, sin necesidad de matrícula, y se retransmitirán en 'streaming' "para garantizar el anonimato de las familias".

Se prevé también la grabación de vídeos testimoniales de jóvenes que han pasado por el sistema judicial, con el objetivo de generar conciencia preventiva. Para el desarrollo de estas actividades se incorporarán elementos como gafas 3D o herramientas y sistemas de gestión con inteligencia artificial.

Asimismo, se celebrarán distintas jornadas prácticas dirigidas a los menores de la llamada 'Generación Z', centradas en la prevención de riesgos digitales como el ciberacoso o la manipulación en redes sociales, así como un taller sobre bulos y frenar procesos de radicalización en internet, en colaboración con la Asociación de la Prensa de Almería.

El programa incluirá la creación de un coro como experiencia artística y socializadora, bajo la dirección de José Antonio Pérez, responsable del Coro Infantil Pedro Mena, y la colaboración de Mercedes Oliver, presidenta de la Asociación Cultural Amigos de la Orquesta Ciudad de Almería (OCAL). "Ya cuenta con los primeros menores seleccionados", han apuntado desde la Junta.

Para la delegada de Justicia, "la Ley de Responsabilidad Penal del Menor nos ha enseñado que la educación y el acompañamiento son las herramientas más poderosas para cambiar vidas. Con este programa en Almería queremos adelantarnos al problema, no limitarnos a reaccionar cuando ya ha ocurrido".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana