Diario del Derecho. Edición de 12/08/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/08/2025
 
 

AN

La Fiscalía pide que se obligue al Gobierno a investigar el impacto de las líneas eléctricas en el alimoche en Vizcaya

12/08/2025
Compartir: 

La Fiscalía ha pedido a la Audiencia Nacional que condene a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, a tramitar un procedimiento de exigencia de responsabilidad medioambiental para investigar el impacto que puede tener la construcción de unas líneas eléctricas en Igorre (Vizcaya) en la especie alimoche común (neophron percnopterus), catalogada como "vulnerable" con riesgo de pasar a "peligro de extinción".

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Así lo ha informado el Ministerio Público en una nota de prensa difundida este viernes, acompañada de un escrito en el que se da contestación a un recurso contencioso-administrativo que se presentó ante la Audiencia Nacional.

En concreto, la Fiscalía se pronuncia a raíz de un recurso interpuesto después de que Transición Ecológica desestimara por silencio administrativo una solicitud en la que se le pedía que adoptara medidas para prevenir la electrocutación de alimoches en el circuito Güeñes-Itxaso, en la zona de Atxarte, en el término municipal de Igorre, Vizcaya.

El fiscal Manuel Campoy solicita que se estime de forma parcial la queja y que se obligue a Transición Ecológica a tramitar un procedimiento de exigencia de responsabilidad medioambiental por la posible existencia de daños medioambientales hacia el Patrimonio Nacional por la construcción e instalación del trazado de una línea eléctrica aérea promovida por la empresa Red Eléctrica de España SAU.

El Ministerio Público incide en que la construcción de dicha línea afecta a una de las "escasas zonas de España donde todavía subsiste, nidifica y se reproduce la especia alimoche común".

En su escrito, el fiscal recalca que "constan informes periciales que concluyen que la construcción e instalación de los apoyos T-40 a T-44 del trazado de la línea eléctrica aérea de 400 kv doble circuito Güeñes-Itxaso" constituyen una "amenaza significativa y seria" para la población del alimoche en Vizcaya a través de la "reducción de la calidad del hábitat en Igorre, que pasará de ser óptimo a subóptimo" por "abandono del nido por otro territorio en una zona subóptima y muerte por colisión de jóvenes y/o adultos en días de niebla".

Desde la Fiscalía recuerdan que la exigencia de responsabilidad medioambiental concierne al derecho constitucional de todos los ciudadanos a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Así las cosas, el Ministerio Público concluye que la desestimación por silencio administrativo de la solicitud presentada por el demandante "sin haberse iniciado ni tramitado" el procedimiento de exigencia de responsabilidad medioambiental "no es conforme a derecho y, por consiguiente, anulable".

Por ello, pide a la Audiencia Nacional que así lo dicte en una sentencia en la que también condene a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente a tramitar el procedimiento de exigencia de responsabilidad medioambiental (con fijación de plazo judicial para que se cumpla), a fin de determinar si existe o no responsabilidad medioambiental, y la adopción, en su caso, de las medidas pertinentes que deban acordarse, de prevención, evitación de nuevos daños y reparación".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Musulmanes en Jumilla; por Javier Martínez-Torrón, catedrático de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho en la Universidad Complutense
  2. Estudios y Comentarios: Méritos, mentiras y cargos públicos en España; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  3. Estudios y Comentarios: El altar y el trono; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional
  4. Actualidad: El TS fija que un padre no puede cobrar el ingreso mínimo vital por convivencia con menores si sus hijos no viven con él
  5. Actualidad: La AN avala que el Gobierno no facilite a Transparencia información sobre el rescate de Air Europa por confidencialidad
  6. Estudios y Comentarios: Las guerras de Trump; por Rafael Navarro-Valls, Catedrático emérito y profesor de honor de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid
  7. Actualidad: La Audiencia Nacional investiga un ciberataque que afecta a la plataforma educativa de Cantabria
  8. Legislación: Subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva para el fomento del trabajo autónomo
  9. Tribunal Supremo: El cumplimiento de comunicación al ACNUR de la solicitud de protección internacional no exige que quede constancia en el expediente administrativo de su efectiva recepción
  10. Tribunal Constitucional: El Pleno del Tribunal Constitucional estima por unanimidad el recurso de amparo presentado por el creador del falso “Tour de la manada”

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana