BASES DEL CONCURSO
OBJETO
Podrán concurrir al Premio los trabajos, redactados en lengua castellana, que tengan como objeto el análisis y estudio jurídico en el ámbito del “Derecho Administrativo”, tanto desde enfoques dogmáticos o doctrinales como jurisprudenciales. En este último caso, podrán tomarse en consideración resoluciones de órganos judiciales españoles, europeos e internacionales.
Los trabajos serán originales e inéditos y no podrán haber sido premiados por ninguna entidad pública o privada. Se presentarán en letra Times New Roman de 12 puntos, espaciado interlineal 1,5 y 10 en nota a espacio sencillo, en tamaño DIN A-4 con una extensión mínima de 175 páginas y máxima de 350. El texto del trabajo deberá incluir al inicio un extracto o resumen de los aspectos esenciales de su contenido, de una extensión no superior a 250 palabras.
PARTICIPANTES
Podrán optar al Premio los licenciados o graduados universitarios, españoles o extranjeros. Los estudios podrán realizarse de forma individual o en equipo, si bien quedan excluidas las obras colectivas. De resultar elegido un trabajo realizado en equipo el Premio se atribuirá al conjunto de sus miembros.
PLAZO Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Los trabajos deberán presentarse en el plazo comprendido entre el 1 y el 30 de noviembre de 2025.
Los trabajos se presentarán en un sobre en el que figure el título “Premio de Investigación AEPDA, Lorenzo Martín Retortillo” que será dirigido a la Secretaria de la AEPDA (Profesor Roberto Galán Vioque, Facultad de Derecho, Avda. Enramadilla núm.18-20, 41018 Sevilla). Este sobre incluirá: a) El trabajo de investigación impreso, en el que no figurará ningún dato personal, debiendo constar únicamente su título; b) Una copia en soporte informático del trabajo impreso presentado; c) Un sobre cerrado con el título del trabajo en la portada. En este sobre, el autor incluirá todos los datos que permitan su identificación y localización (nombre y apellidos, dirección postal, teléfono, correo electrónico y cualquier otro dato que considere preciso a estos fines), una declaración jurada de que la investigación es original e inédita y no ha sido premiada anteriormente y un currículum vitae abreviado en el que consten, en su caso, las publicaciones que tuviere sobre la materia objeto de la obra sometida al premio.
JURADO
Los estudios recibidos serán valorados por un Jurado presidido por la Presidenta de la Asociación Española de Profesores/as de Derecho Administrativo, Profesora Concepción Barrero Rodríguez, e integrado por:
Diego Córdoba Castroverde, Magistrado del Tribunal Supremo, Sala 3.ª Fernando López Ramón, Catedrático de Derecho Administrativo y ex presidente de la AEPDA Isaac Martín Delgado, catedrático de Derecho Administrativo y coordinador del comité organizador del XX Congreso de la AEPDA Patricia Valcárcel Fernández, catedrática de Derecho Administrativo y miembro de la Junta directiva de la AEPDA El Jurado será asistido, con voz pero sin voto, por el Secretario de la Asociación, Profesor Roberto Galán Vioque, que actuará como su secretario. El Jurado quedará válidamente constituido y podrá tomar acuerdos cuando, previa convocatoria de la Presidenta, se hallen presentes la mitad más uno de sus miembros, entre los cuales, en todo caso, deberá estar la Presidenta. El voto deberá ser emitido por cada uno de los miembros del Jurado durante la sesión en que éste se halle formalmente reunido. Las deliberaciones y los votos serán secretos.
El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del concurso no excederá de tres meses a contar desde la finalización del plazo para la presentación de los trabajos.
PREMIO
Se establece un único premio que consistirá en la entrega de un Diploma expedido por la AEPDA, la edición y publicación de la obra a cargo de la Editorial Iustel con la que el ganador firmará el correspondiente contrato de edición y una dotación económica, a cargo de la Asociación, de 3000,00 euros.
El premio podrá quedar desierto, en su caso, en función de la pertinencia temática o de la calidad formal o sustantiva de los trabajos.
PROTECCIÓN DE DATOS
En cumplimiento del artículo 13 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) se informa que los datos personales facilitados al presentar la solicitud serán tratados por la AEPDA con el fin de gestionar su tramitación, evaluar los trabajos y, asimismo, comprobar su originalidad con ayuda de un sistema automatizado.
Para ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición, así como a no ser objeto de decisiones basadas en el tratamiento automatizado, será preciso enviar una solicitud firmada digitalmente a través del correo-e [email protected] En todo caso, el afectado podrá dirigir una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos para la tutela de sus derechos.