Diario del Derecho. Edición de 21/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/07/2025
 
 

La obsesión de Cataluña por la diferencia; por Vicente Garrido Mayol, Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Valencia

21/07/2025
Compartir: 

El día 19 de julio de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Vicente Garrido Mayol en el cual el autor opina que el sistema de financiación debe revisarse.

LA OBSESIÓN DE CATALUÑA POR LA DIFERENCIA

Partamos de la base de que la Constitución no consagra diferencias entre comunidades autónomas, más allá de la forma de acceso a la autonomía (¡hace ya más de 40 años!); de hechos diferenciales (lengua, insularidad, litoral, derecho civil...); o de algunas competencias fruto del principio dispositivo (tráfico, prisiones...). Y por lo que respecta al sistema de financiación, el diferente para País Vasco y Navarra, amparado en la disposición adicional primera de la Constitución.

Desde la homogeneización competencial operada con los pactos autonómicos de 1992 podemos decir, con las salvedades apuntadas, que todas las comunidades son iguales en consideración, importancia y competencias. Pero desde entonces -y aun antes- el nacionalismo imperante, especialmente en Cataluña, se ha obsesionado por buscar la diferencia. Ya se intentó con la reforma del Estatuto en 2006 y ahora, aprovechando las necesidades del presidente para mantenerse en el poder y las de Illa en la Generalitat, se exige una financiación singular “solidaria” precisamente porque Cataluña “es diferente”.

Que el sistema de financiación debe revisarse es algo que clama al cielo, desde que caducó el vigente para 2009-2014. Pero debe trabajarse conjuntamente por el Estado y por las comunidades en el Consejo de Política Fiscal y Financiera conforme a las previsiones constitucionales. Es intolerable el pacto entre los socialistas de Cataluña y ERC que tiene su continuación en lo acordado por el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña. Por el primero se convino un sistema de financiación que avance hacia la plena soberanía fiscal basado en la relación bilateral con el Estado y la recaudación, gestión y liquidación de todos los impuestos, y en reforzar los pilares del reconocimiento nacional de Cataluña, cuando ésta ni es nación ni, desde luego, goza de soberanía. Por el segundo, se pretende potenciar una Agencia Tributaria catalana en cuyas manos quedará el cien por cien del IRPF y demás impuestos, quebrando de este modo el sistema fiscal hasta ahora vigente en beneficio de una sola comunidad y en perjuicio de las demás, consagrando así un privilegio a todas luces inconstitucional, porque es función del Estado asegurar la igualdad entre comunidades e impedir la discriminación.

Quizás conviene recordar que, de acuerdo con la Constitución, las comunidades pueden actuar como delegados o colaboradores del Estado para la recaudación, gestión y liquidación de los recursos tributarios de éste. Pero lo que se pretende va más allá de la previsión constitucional y representa una mutación de la arquitectura de financiación vigente que, aparte de comportar no pocas dificultades técnicas, provocaría una clamorosa discriminación de las demás comunidades. ¿Qué pasaría si se celebraran pactos de financiación singular con todas ellas? El sistema quebraría y además ello supondría, en realidad, una reforma de la Constitución y no solo de la Lofca. ¿Y qué pasará con la solidaridad, tan reiteradamente invocada en la Constitución? Simplemente, que saltará por los aires. Quizá, consciente de ello, los “pactantes” no se han ruborizado al adjetivar su proyectada financiación singular como “solidaria” y al anunciar una “aportación a la solidaridad”, que se negociará bilateralmente con el Estado de modo transparente y en términos de igualdad, además, claro, de la disposición catalana a prestar una contribución equitativa a las pesadas cargas del “Estado español”. Este ignominioso pacto se enmarca en la cadena de acciones que están provocando la deconstrucción del modelo de Estado propiciado por la Constitución y que se une a las contrapartidas que los nacionalistas están recibiendo a cambio de sostener a la indolencia presidencial, pues a los indultos y la amnistía, las acometidas al poder judicial, el traspaso de prisiones al País Vasco y un largo etcétera se añade ahora lo que comportará un daño irreparable que los constitucionalistas debemos impedir y frenar la obsesiva aspiración del nacionalismo a ser “más que”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Los sesgos del Tribunal Constitucional; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Estudios y Comentarios: La obsesión de Cataluña por la diferencia; por Vicente Garrido Mayol, Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Valencia
  3. AN, TSJ, AAPP: Es indemnizable la agresión a una trabajadora de limpieza de un centro de personas con discapacidad intelectual, al no tener que asumir los riesgos que son propios de los profesionales que se dedican al cuidado de enfermos
  4. Actualidad: Condenan al pederasta del Fortnite a 433 años de cárcel por delitos sexuales a más de una veintena de niños
  5. Tribunal Supremo: Se condena a un conductor por dos delitos de homicidio por imprudencia grave, que rebasó un semáforo en rojo con plena consciencia de ello produciendo una colisión que terminó con el fallecimiento de dos peatones
  6. Actualidad: Primera condena de tribunales españoles por un caso investigado por la Fiscalía Europea: 3,8 millones defraudados
  7. Actualidad: El TS responde a prisiones que actúe conforme a sus normas ante la petición de la UCO para saber quién visita a Cerdán
  8. Libros: FAJARDO SPÍNOLA, Luis: Los Socialistas y el Estado Autonómico, Iustel, 342 Páginas
  9. Actualidad: La Junta y el TSJA abordan nuevas fases de Ley de Eficiencia tras 15 partidos judiciales convertidos en Tribunal de Instancia
  10. Actualidad: La AN confirma la decisión del juez Pedraz y rechaza anular la causa del presunto fraude de hidrocarburos de Gaslow

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana