Diario del Derecho. Edición de 21/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/07/2025
 
 

Ley de Eficiencia

La Junta y el TSJA abordan nuevas fases de Ley de Eficiencia tras 15 partidos judiciales convertidos en Tribunal de Instancia

21/07/2025
Compartir: 

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, se ha reunido con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, y con jueces decanos acerca de la transformación en Tribunal de Instancia de los 15 grandes partidos judiciales de Andalucía, en cumplimiento de la Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.

SEVILLA 18 Jul. (EUROPA PRESS) -

En la reunión se han abordado las necesidades que planteará la adaptación de las fases 2 y 3 de la Ley que afecta, en primer lugar, a los partidos judiciales de Fuengirola, Marbella y Torremolinos (Málaga) que deben estar transformados a 31 de octubre y, a 31 de diciembre, las ocho capitales, Algeciras, Jerez de la Frontera y El Puerto de Santa María (Cádiz) y Motril (Granada), según una nota de la Junta de Andalucía.

La primera fase se completó el 1 de julio con la adaptación de 70 de los 85 partidos judiciales de nuestra comunidad.

Han abordado en este encuentro la adaptación del trabajo diario de los jueces a este nuevo modelo, ya que pasarán de una estructura en la que un único juez estaba al frente de un juzgado, a un modelo colegiado en el que varios magistrados conforman un tribunal.

Durante la reunión, el consejero ha abordado con el presidente del TSJA y los jueces decanos las principales necesidades al respecto en los tres partidos judiciales que deben estar adaptados el 1 de octubre, donde trabajan 250 funcionarios, y los otros 12 que se adecuarán el 31 de diciembre, con más de 5.000 trabajadores.

Nieto ha explicado que actualmente se están analizando las cargas de trabajo de las capitales y grandes ciudades para determinar dónde es necesario ampliar las plantillas y se están elaborando propuestas para remitirlas a los sindicatos con el objetivo de tener negociadas las RPT para estos partidos judiciales a mediados de septiembre para poder crear o estabilizar las nuevas plazas y convocar el concurso específico de las jefaturas.

Ha recordado que solo en materia de personal, la Junta ha destinado 3,7 millones de euros a la implantación de la reforma en los 73 partidos judiciales incluidos en las Fases I y II, si bien el nuevo modelo implica también adaptar los servidores y equipos informáticos y hacer obras en las sedes judiciales para habilitar espacios amplios y diáfanos ante la nueva estructura de plantillas flexibles.

UNA PREVISIÓN DE COSTE DE 57 MILLONES

El consejero prevé que el esfuerzo económico para las arcas andaluzas supere los 57 millones de euros. "Un esfuerzo que asumimos en solitario ya que la ley carece de memoria económica", ha recordado.

Ha lamentado que, pese a las reiteradas peticiones de las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Justicia y al acuerdo del Consejo de Gobierno andaluz elevado al Ministerio reclamando ayuda financiera del Estado para aplicar "una transformación radical de la Justicia, la respuesta del Gobierno ha sido yo invito y tú pagas".

Desde el 1 de julio la transformación de los juzgados unipersonales en tribunales de instancia, órganos colegiados y organizados en secciones y servicios comunes, funciona en aquellos partidos judiciales que cuentan con juzgados Mixtos y de Violencia sobre la Mujer, lo que en Andalucía se traduce en su aplicación en 70 de los 85 partidos judiciales, en un 82% de la estructura judicial de la región y en los que trabajan más de 4.000 funcionarios dependientes de la Junta.

La Junta de Andalucía ha esgrimido en este punto su negociación con los sindicatos para el diseño de las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) en cada partido judicial, donde se han creado 81 plazas y nuevas jefaturas.

Las RPT de los tres partidos judiciales malagueños en los que la reforma entra en vigor en la Fase II, el 1 de octubre, también han sido ya negociadas y se ha acordado crear cinco nuevas plazas: tres en Marbella (dos del Cuerpo de Gestión Procesal y uno de Tramitación); una plaza de tramitador procesal para transformar el Juzgado de Paz en Benalmádena -dependiente del partido judicial de Torremolinos- en Oficina de Justicia Municipal; y otra del mismo cuerpo para la de Mijas, perteneciente al partido de Fuengirola.

La creación de estas cinco plazas supone un coste de 228.341,16 euros al que se suma el de los complementos específicos para 22 nuevos puestos de jefaturas de servicio: 7, en Torremolinos; 7, en Fuengirola y 8, en Marbella.

La convocatoria del concurso para optar a estos puestos se firmó este miércoles para su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y se resolverá a principios de septiembre para que entren en funcionamiento el 1 de octubre, como prevé la ley estatal.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Los sesgos del Tribunal Constitucional; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Estudios y Comentarios: La obsesión de Cataluña por la diferencia; por Vicente Garrido Mayol, Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Valencia
  3. AN, TSJ, AAPP: Es indemnizable la agresión a una trabajadora de limpieza de un centro de personas con discapacidad intelectual, al no tener que asumir los riesgos que son propios de los profesionales que se dedican al cuidado de enfermos
  4. Actualidad: Condenan al pederasta del Fortnite a 433 años de cárcel por delitos sexuales a más de una veintena de niños
  5. Tribunal Supremo: Se condena a un conductor por dos delitos de homicidio por imprudencia grave, que rebasó un semáforo en rojo con plena consciencia de ello produciendo una colisión que terminó con el fallecimiento de dos peatones
  6. Actualidad: Primera condena de tribunales españoles por un caso investigado por la Fiscalía Europea: 3,8 millones defraudados
  7. Actualidad: El TS responde a prisiones que actúe conforme a sus normas ante la petición de la UCO para saber quién visita a Cerdán
  8. Libros: FAJARDO SPÍNOLA, Luis: Los Socialistas y el Estado Autonómico, Iustel, 342 Páginas
  9. Actualidad: La Junta y el TSJA abordan nuevas fases de Ley de Eficiencia tras 15 partidos judiciales convertidos en Tribunal de Instancia
  10. Actualidad: La AN confirma la decisión del juez Pedraz y rechaza anular la causa del presunto fraude de hidrocarburos de Gaslow

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana