Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/07/2025
 
 

Tecnologías digitales y democracia: respuestas euro-latinoamericanas

11/07/2025
Compartir: 

Del 14 al 18 de julio de 2025 tendrá lugar, dentro del Programa de Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el curso “Tecnologías digitales y democracia: respuestas euro-latinoamericanas”.

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena

Dirección

Érika Rodríguez Pinzón

Directora

Fundación Carolina

Doctora en Relaciones Internacionales

Profesora Asociada

Universidad Autónoma de Madrid

Secretaría

José Andrés Fernández de Leost

Jefe del área de Estudios y Análisis de la Fundación Carolina

Descripción de la actividad

El impacto de las tecnologías digitales en el funcionamiento de la democracia, el desarrollo económico y la reconfiguración del espacio público constituye una temática crucial de nuestros días. Esta repercusión se ha extendido al plano geopolítico, en un mundo crecientemente tensionado bajo la amenaza de una nueva Guerra Fría tecnológica. No obstante, ante la supeditación a una lógica bipolar que recae, bien en el autoritarismo digital, bien en la tecno-oligarquía, hay margen para vindicar modelos políticos basados en el pluralismo y en marcos regulatorios sólidos. La “potencia normativa” de la Unión Europea (EU IA Act, General Data Protection Regulation), junto con el impulso a la gobernanza digital en América Latina, han dado pie a una cooperación euro-latinoamericana (la “Alianza Digital”), necesitada de una mayor envergadura institucional.

Este Curso de Verano reflexionará sobre las relaciones UE-América Latina, en tanto la digitalización de la gobernanza, el uso ético de las tecnologías, la defensa de la libertad de expresión y el avance hacia economías más sostenibles definen una agenda compartida. A este respecto, el curso se abrirá a debates de carácter conceptual y ético; económico y tecnológico, mediático y cultural, sin desatender la dimensión política. Para ello contará con especialistas de la academia de ambas regiones, representantes de sus instituciones públicas, y figuras especialmente relevantes del sector privado.

PROGRAMA

Lunes, 14 Julio 2025

10:00 Inauguración

Érika Rodríguez Pinzón

10:30 La gobernanza de la transformación digital

12:30 La IA y el futuro de las relaciones internacionales

Juan Luis Manfredi

15:30 Mesa redonda

Entre la innovación tecnológica y la regulación

Jorge Galindo

Antonio Vargas

Martes, 15 Julio 2025

10:00 Modelos de IA "en español": retos y realidades

Mateo Valero Cortés

12:00 Principios y derechos en el entorno digital

Andrés Allamand

15:30 Mesa redonda

¿Es posible recuperar la soberanía tecnológica?

Miguel Ballenilla y García de Gamarra

Cristina Manzano

José María Lassalle

Miércoles, 16 Julio 2025

10:00 Capacidades digitales, computación y energía para la economía del siglo XXI

Manuel Balmaseda

Ángel Melguizo

12:00 América Latina ante las cruzadas tecnológicas globales: escenarios y perspectivas para la cooperación con Europa

Bernabé Malacalza

15:30 Mesa redonda

Alianzas globales para la agenda digital

Trinidad Jiménez

Ángel Melguizo

Ignacio Corlazzoli

Jueves, 17 Julio 2025

10:00 La digitalización de la política: ¿avance o retroceso democrático?

Marcela Ríos

12:00 El humanismo tecnológico ¿una alternativa viable?

José María Lassalle

15:30 Mesa redonda

Espacio digital, desinformación y derechos humanos

Marcela Ríos

Pablo Stefanoni

Bernabé Malacalza

Viernes, 18 Julio 2025

10:00 Desarrollo, democracia y digitalización: diagnóstico regional

Michelle Muschett

12:00 Mesa redonda

Claves geopolíticas del orden digital

Ignacio Torreblanca

Érika Rodríguez Pinzón

14:00 Clausura

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad
  10. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana