MADRID 8 Jul. (EUROPA PRESS) -
En ese mismo periodo, el ICAM ha registrado 80.959 designaciones de letrado de oficio y 58.850 asistencias letradas de guardia, entre ellas 4.387 a víctimas de violencia de género, lo que supone ya el 7% del total de intervenciones.
A estas cifras se suman más de 40.000 consultas gestionadas a través de los Servicios de Orientación Jurídica (SOJ), que continúan siendo la principal puerta de entrada ciudadana al sistema de justicia gratuita.
Del total de solicitudes tramitadas, el 53% corresponde a procedimientos penales, el 20 % a asuntos civiles y el 10% a la jurisdicción contencioso-administrativa. El resto se reparte entre los órdenes social (7%), violencia de género (8 %) y protección a víctimas de delitos y delitos de odio (2%).
Según el ICAM, este reparto evidencia la variedad de situaciones en las que la ciudadanía madrileña requiere asistencia jurídica gratuita, desde procesos penales con privación de libertad hasta litigios relacionados con familia, vivienda o incapacidad.
En lo relativo a las designaciones, que garantizan la asistencia jurídica especializada en los procedimientos con derecho reconocido a justicia gratuita o con intervención letrada preceptiva, el 58% ha correspondido a la jurisdicción penal, con un total de 46.889 expedientes.
Los procedimientos civiles representaron el 14%, los contencioso-administrativos el 11 % y un 8,8% se canalizó a través del turno especializado en violencia de género, con 7.131 designaciones. Por su parte, el turno de víctimas de delitos sumó 1.405 designaciones (1,7% del total).
Durante el primer semestre de 2025, los profesionales adscritos al Turno de Oficio del ICAM han prestado 58.850 asistencias letradas, tanto a personas detenidas como a víctimas de delitos y otros supuestos de urgencia, conforme a lo previsto en el artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y en el artículo 20 de la Ley Orgánica 1/2004.
De estas asistencias, 4.387 fueron a víctimas de violencia de género, lo que representa un 7,5 % del total.
El diputado de la Junta de Gobierno del ICAM responsable del área del Turno de Oficio, Juan Manuel Mayllo, ha asegurado que "las cifras confirman la relevancia creciente del Turno de Oficio como pilar esencial de nuestro sistema de garantías".
"Pero lo más importante no son los datos, sino lo que representan: miles de personas que, sin recursos, han podido ejercer su derecho a la defensa gracias al compromiso, la preparación y la profesionalidad de los abogados y abogadas del Turno", ha añadido.
BAJAN LAS INCIDENCIAS
Además, entre enero y junio de este año, el número de incidencias registradas en el Turno de Oficio del ICAM ha descendido un 14% respecto al mismo periodo de 2024, contabilizándose 641 incidencias frente a las 747 del año anterior.
Asimismo, se han tramitado 382 expedientes conforme al artículo 21 bis de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita y se han emitido 503 informes sobre insostenibilidad de las pretensiones formuladas por los solicitantes, una cifra mínima en relación con el volumen de designaciones realizadas.
A fecha 30 de junio, el Turno de Oficio del ICAM cuenta con 4.765 profesionales, con paridad de género y una elevada presencia de perfiles con amplia trayectoria. El 39% de los letrados se sitúa entre los 50 y 60 años; el 24%por encima de los 61 años; el 23% tiene entre 40 y 50 años, y el 14%, entre 30 y 40 años.
El decano del ICAM, Eugenio Ribón, ha subrayado que "el Turno de Oficio es mucho más que un servicio esencial: es la garantía de que ningún ciudadano queda al margen de la justicia por falta de recursos".
"Nuestros letrados y letradas no solo prestan una labor jurídica impecable, sino que lo hacen con un profundo sentido de vocación pública. Por eso, desde el Colegio vamos a seguir impulsando todas las medidas necesarias para que puedan ejercer su labor en condiciones de reconocimiento, seguridad y calidad", ha añadido.
MÁS DE 40.000 CONSULTAS GESTIONADAS EN LOS SOJ
Durante el primer semestre de 2025, los Servicios de Orientación Jurídica (SOJ) del ICAM han atendido más de 40.000 consultas jurídicas. De ellas, 35.798 se han gestionado a través del convenio con la Comunidad de Madrid, que incluye 17 SOJ distribuidos en los partidos judiciales de la región y 7 Servicios de Orientación a la Mediación.
Además, el Servicio de Atención en materia de Vivienda, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, ha registrado 2.979 consultas, un 18 % más que en el mismo periodo de 2024.
El Servicio de Extranjería en materia de Protección Internacional, desarrollado junto a ACNUR, ha atendido 707 consultas, y el SOJ de Móstoles, en convenio con el Ayuntamiento local, ha prestado servicio a 638 personas desde la Delegación Sur del ICAM.
ACTO INSTITUCIONAL
Con motivo del Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio, que se conmemora cada 12 de julio, el ICAM celebrará una jornada institucional el viernes 11 de julio en el Patio de la Biblioteca del Colegio, a partir de las 11:30 horas.
El acto contará con la intervención del decano, Eugenio Ribón, quien anunciará una novedad relevante para los profesionales del Turno de Oficio y de los SOJ. Posteriormente, el diputado responsable del Turno, Juan Manuel Mayllo, abordará los principales retos actuales del servicio, entre ellos el impacto de la nueva ley de eficiencia procesal.
Durante la jornada se rendirá homenaje a los abogados y abogadas con más de 45 años de servicio en el Turno y se reconocerá a los participantes del certamen 'Historias con vocación de oficio', que este año ha batido récord de participación con más de 50 relatos.