Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/06/2025
 
 

Litigación, mediación y arbitraje como sistemas de resolución de conflictos empresariales

26/06/2025
Compartir: 

Del 30 de junio al 18 de julio de 2025 se celebrará, dentro del programa de la Escuela Complutense de Verano, el curso “Litigación, mediación y arbitraje como sistemas de resolución de conflictos empresariales”.

DESCRIPCIÓN

Se trata de un curso teórico y práctico a la vez. Buscamos aportar teoría actualizada y aterrizada a la realidad cotidiana. Para ello, el alumno visitará firmas legales pioneras, organismos estatales de mediación y arbitraje. A su vez, recibirá clases de abogados, magistrados, mediadores y árbitros expertos en la materia y en la docencia. Para ello, el curso de distribuirá de la siguiente manera. Primera semana (litigación). Abordaremos la estrategia procesal básica en cuatro ámbitos: civil, penal, laboral y mercantil, con especial énfasis en compliance y gestión de riesgos legales. Para afianzar esos conceptos, visitaremos tres firmas legales pioneras en España. El alumno podrá interactuar con los responsables de área de dichas firmas legales.

La segunda semana (mediación). Afianzaremos los aspectos clave de la nueva L.O. 1/2025 (que establece como obligatoria la mediación para litigios del orden civil y mercantil). Se abordará desde una visión doctrinal y operativa a la vez. Para ello, se visitarán organismos públicos de mediación.

Tercera y última sesión (arbitraje). Se abordará desde una visión muy práctica, a través de la metodología del caso (laudos ya emitidos y de obligado cumplimiento). Profundizaremos en los diferentes tipos de arbitraje, como un eficaz mecanismo para la resolución de conflictos.

En definitiva, un curso generador de doctrina y práctica a la vez, afianzando las ideas-fuerza de cada una de las tres áreas. Enfocado para perfiles muy amplios, tanto en período universitario, como ya incorporado al ámbito laboral. Aprendizaje asegurado, muy visual y muy real, con contacto directo y diario con los coordinadores del curso.

OBJETIVOS:

- Conocer los sistemas de resolución de conflictos existentes en nuestro país: negociación, mediación, conciliación y arbitraje, junto con los nuevos sistemas adecuados de solución de conflictos a que se refieren las reformas procesales contenidas en el anteproyecto de ley de medidas procesales para la mejora del servicio público de justicia.

. Conseguir habilidades profesionales para la utilización de estos sistemas de solución de conflictos.

PERFIL DEL ALUMNADO:

Pueden participar alumnos universitarios o profesionales del Derecho de toda España y del resto del mundo. No se requieren especiales conocimientos jurídicos de Derecho español para participar en el curso.

NÚMERO DE ALUMNOS: 20.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana