ALMERÍA 6 May. (EUROPA PRESS) -
En su memoria anual, consultada por Europa Press, el alto tribunal andaluz estima "razonable" la propuesta de extensión de la jurisdicción para tres Secciones de Violencia sobre la Mujer "condicionada a tres nuevos magistrados/jueces titulares".
Así, junto a la Sección de Violencia sobre la Mujer del Tribunal de Instancia de Almería, ya existente, que extiende su jurisdicción al partido judicial de Roquetas de Mar, se estima correcta la propuesta de creación de la Sección de Violencia sobre la Mujer del Tribunal de Instancia de El Ejido, que extendería su jurisdicción al partido judicial de Berja, condicionada a la creación de una nueva plaza de titular.
Por otro lado, también se valora la propuesta de creación de la Sección de Violencia sobre la Mujer del Tribunal de Instancia de Huércal-Overa, que extendería su jurisdicción a los partidos judiciales de Huércal-Overa, Vera, Purchena y Vélez-Rubio, condicionada a la creación de una nueva plaza de titular.
Según los datos estadísticos recopilados, en la provincia de Almería se han recibido 4.346 denuncias por violencia de género en 2024, esto es, un dos por ciento más que en 2023. El número de víctimas asciende a 4.106, de las cuales 1.805 son de nacionalidad española y 2.301 son extranjeras.
El seis por ciento de los casos, la víctima se acoge a la dispensa a la obligación de declarar como testigo. En cuanto a la protección de las víctimas, se han incoado 1.185 órdenes de protección, de las cuales 1.109 han sido adoptadas, 72 denegadas y cuatro inadmitidas. Este 93 por ciento de órdenes incoadas supone un porcentaje bastante más elevado que la media andaluza.
Respecto a las sentencias dictadas en casos de delitos leves, se han registrado un total de 122 resoluciones, con 83 condenatorias y 39 absolutorias.
25 PLAZAS ADICIONALES
La memoria señala la necesidad expresada por el Pleno de la Sala de Gobierno de dotar a la provincia de Almería con un total de 25 plazas judiciales más, si bien el presidente del tribunal hace constar en un voto particular su "discrepancia parcial" con el listado propuesto para todo el ámbito a razón de determinados criterios técnicos.
En este sentido, apunta que las dos plazas adicionales para Juzgados de Instrucción de Almería se solicitan pese a que "no se supera el módulo referencial de entrada de asuntos" señalado por el Consejo General del Poder Judicial.
En concreto, se solicitan dos plazas para la Sección Civil de la Audiencia Provincial, seis para Primera Instancia, dos para Instrucción, dos para Violencia sobre la Mujer, una de Mercantil, dos para juzgados de lo Penal --una con competencia de Violencia sobre la Mujer--, cuatro para juzgados de lo Social, y una para cada uno de los partidos judiciales de Berja, El Ejido, Vera, Huércal-Overa y Purchena.
En cuanto a infraestructuras, el TSJA valora la construcción de nuevas sedes en Vera, Huércal-Overa y Roquetas de Mar, donde precisamente este martes el Ayuntamiento del municipio ha dado el visto bueno a la contratación de las obras por valor de 12,5 millones de euros. El Tribunal apunta, en el caso de Huércal-Overa, que consta como licitado el proyecto básico y de ejecución para acabar con las "serias deficiencias" que supone tener dos inmuebles separados.
EL 60 por ciento DE LOS JUICIOS DE LO SOCIAL SE SUSPENDEN
El TSJA aprecia un descenso generalizado de las suspensiones de juicios, de forma que en Almería se han reducido hasta un 37 por ciento si bien, en el ámbito de lo Social, casi dos de cada tres juicios se han visto suspendidos durante 2024, cuando la provincia anotó el mayor porcentaje de suspensiones de toda Andalucía en este ámbito con el 60 por ciento.
Aún así, las suspensiones han bajado en todas las jurisdicciones, pues se señalaron un total de 30.542 actos de los que se celebraron 19.212, excepto en la Contencioso-administrativa, que ha subido del 39 por ciento del año pasado al 45 por ciento de 2024, con 1.060 actos no celebrados de los 2.351 señalados.
En el ámbito de lo Social, donde se aboga por mantener los refuerzos, fueron 7.422 los juicios y vistas señalados de los que se suspendieron 4.490 y se celebraron 2.932; mientras que, por el contrario, las suspensiones en el ámbito Penal se redujeron a un 26 por ciento, con 9.599 actos señalados de los que se celebraron 7.064. Las suspensiones en la jurisdicción civil han disminuido de manera considerable, pasando de un 40 por ciento el año pasado a un 29 por ciento en 2024.
CASI 800 ASUNTOS MÁS EN LA AUDIENCIA
Durante el pasado año, la Sección Civil y las dos secciones penales de la Audiencia Provincial ingresaron 5.386 asuntos --2.831 penales y 2.555 civiles--, esto es, 787 más de los que se recibieron durante 2023.
La jurisdicción penal ingresó un total de 2.831 asuntos penales --un seis por ciento más que el año anterior-- y resuelto 2.801, esto es, un dos por ciento más. La pendencia penal sube a 593 asuntos a final de año. De los asuntos penales iniciados en 2024, el nueve por ciento corresponde a procesos en única instancia, el 89 por ciento a recursos y el dos por ciento restante a cuestiones de competencia, recusaciones y abstenciones.
La Audiencia Provincial de Almería ha resuelto el 82 por ciento del total de la carga de trabajo penal (pendientes del año anterior más registrados en el año). Además, se han resuelto 62 asuntos referidos a cuestiones de competencia, recusaciones y abstenciones. Se han interpuesto 2.525 recursos de los que el 62 por ciento, 1.571, son apelaciones de autos.
Asimismo, se han dictado 2.734 resoluciones penales que se distribuyen en 962 sentencias y 1.772 autos. En 2024 se ha incrementado un cinco por ciento el número de asuntos penales pendientes de resolución, debido, entre otras causas, al aumento anual de la litigiosidad. El tiempo medio de resolución previsto de los asuntos en trámite ronda los dos meses.
En el ámbito civil, durante 2024 se han registrado en la Audiencia Provincial de Almería un total de 2.555 asuntos civiles --un 32 por ciento más-- y resuelto 2.295, lo que es un diez por ciento más que en 2023, alcanzando la cifra de 2.503 asuntos civiles pendientes, esto es, un 12 por ciento más.
Se han registrado 2.464 recursos registrados se distribuyen, de los que un 40 por ciento son apelaciones de autos y un 28 por ciento son juicios ordinarios. Del total de la carga de trabajo civil (pendientes del año anterior más registrados en el año) en el año 2024 se ha resuelto el 47 por ciento, al tiempo que se han dictado en total 2.033 resoluciones civiles que se distribuyen en 1.206 sentencias y 827 autos civiles.